11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, mediante una cátedra rodante en septiembre del 2005, programó el I Seminario de Guadua, Bahareque y Sismoresistencia. Su objetivo y destino era conocer el proyecto de la granja de Mamá Lulú con el fin de entrar en relación con estas técnicas constructivas vernáculas. Esto da origen al I Seminario de Permacultura (2013) donde se enaltece el trabajo con guadua que ha desarrollado históricamente Hernando Hincapié y su familia, quienes mediante un trabajo comunitario de minga han hecho un proceso muy interesante y potente al…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 48.65MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El Programa de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia, mediante una cátedra rodante en septiembre del 2005, programó el I Seminario de Guadua, Bahareque y Sismoresistencia. Su objetivo y destino era conocer el proyecto de la granja de Mamá Lulú con el fin de entrar en relación con estas técnicas constructivas vernáculas. Esto da origen al I Seminario de Permacultura (2013) donde se enaltece el trabajo con guadua que ha desarrollado históricamente Hernando Hincapié y su familia, quienes mediante un trabajo comunitario de minga han hecho un proceso muy interesante y potente al trabajar con la guadua en sus construcciones, en pro de un proceso de sostenibilidad social y permacultura: una tierra, una familia. Esta cartilla da cuenta de estos procesos constructivos desde la propia experiencia en la granda de Mamá Lulú.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
ARQUITECTO: Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle. Cali, Valle del Cauca.1985. MAESTRÍA EN VIVIENDA SOCIAL: Instituto Politécnico José Antonio Echeverría CUJAE. La Habana Cuba. 2017. Director Laboratorio de Ambientes Sostenibles. Facultad de Arquitectura. Universidad Piloto de Colombia. Bogotá. 2009 - 2016. Catedrático Universitario en las áreas de tecnología, diseño, arquitectura bioclimática y sostenibilidad en pregrado y posgrado. Investigador en arquitectura vernácula, sistemas constructivos sostenibles, eco tecnologías, desarrollo de proyectos con énfasis en bioclimática y sostenibilidad construidos con materiales endémicos: guadua, caña brava, tierra, piedra, madera y fibras naturales para aplicar en proyectos de proyección social en comunidades en riesgo, vulnerabilidad social y territorial. Conferencista y ponente en eventos nacionales e internacionales. Proyectos de proyección social- docencia - investigación. Proyecto ECOHABITAT: . Proyecto Timbiqui. 2013. . Proyecto Guapi 2007- 2017. . Proyecto Comunidad indígena NASA.