11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
11,99 €
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
11,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

&quote;Culturas de cualquiera&quote; es un libro de historia del presente. Un relato y una investigacion sobre la emergencia de culturas cooperativas e igualitarias en el contexto de la crisis economica espanola que empezo en 2008. Explica cmo los recientes movimientos en las redes y en las plazas desafiaron los dos pilares mayores en los que se asienta el poder en Espaa desde hace dcadas: la autoridad cultural que otorga el derecho a la palabra solo a los expertos, a &quote;los que saben&quote;; y el neoliberalismo que hace del dinero la medida de toda riqueza y valor social. Desde el…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.93MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"e;Culturas de cualquiera"e; es un libro de historia del presente. Un relato y una investigacion sobre la emergencia de culturas cooperativas e igualitarias en el contexto de la crisis economica espanola que empezo en 2008. Explica cmo los recientes movimientos en las redes y en las plazas desafiaron los dos pilares mayores en los que se asienta el poder en Espaa desde hace dcadas: la autoridad cultural que otorga el derecho a la palabra solo a los expertos, a "e;los que saben"e;; y el neoliberalismo que hace del dinero la medida de toda riqueza y valor social. Desde el establecimiento en la segunda mitad del franquismo de una cultura tecnocrtica y consumista hasta la implantacin progresiva del neoliberalismo, los intelectuales y los "e;expertos"e; han legitimado la historia espaola como una serie de etapas inevitables y positivas hacia la "e;modernizacin"e;. Pero cuando estalla la crisis y millones de personas perciben que los efectos de esta "e;modernizacin"e; conducen a la precariedad general de la vida, este paradigma colapsa. Esto impulsa a muchas personas a confiar en sus capacidades para construir colaborativamente saberes y respuestas eficaces a los problemas que les afectan. Son las "e;culturas de cualquiera"e;. Estas culturas evitan crear divisiones entre personas "e;que saben"e; y personas "e;que no saben"e;, y afirman que todas saben algo y nadie lo sabe todo, y que nuestras capacidades se desarrollan mejor cuando aprendemos juntos que cuando nos relacionamos jerrquicamente. Son "e;culturas de cualquiera"e; porque en ellas se entiende que la cultura, esa constante discusin colectiva en la que se decide en qu consiste una vida digna, es algo en lo que cualquiera debe poder participar. Luis Moreno-Caballud es profesor de literatura y cultura espaolas en la Universidad de Pennsylvania. Particip activa y directamente en los movimientos 15M y Occupy Wall Street.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Luis Moreno-Caballud es profesor de literatura española y estudios culturales en la universidad estadounidense de Upenn (Filadelfia). A la vez, se implicó activamente en los movimientos 15M y Occupy Wall Street (y desde entonces en otras muchas iniciativas políticas de cambio político, cultural, existencial). Desde esa condición doble, ensaya una relectura de la historia de la cultura española contemporánea que pone el foco en los espacios de experimentación política y vital que transforman el paisaje general pero pasan desapercibidos (o son directamente despreciados) en las versiones oficiales de la realidad, tanto mediáticas como institucionales. Historia del presente, historia desde abajo. La apuesta política e intelectual de Moreno-Caballud consiste en "hacer aparecer" en el relato histórico lo que esas otras miradas desconsideran y hacerlo, no desde una posición exterior, sino en contacto con los movimientos mismos, recogiendo sus voces y sus debates, sus escenas e historias, sus propias maneras de pensar e interpretar. Dándoles así visibilidad y valor, relato y pensamiento, dignidad e importancia.