Del policial al post-neopolicial: La estética del crimen en la narrativa mexicana, 1940-2020 es un estudio comprensivo de la narrativa criminal mexicana desde una perspectiva cultural, de género, social, política y literaria. Este libro abarca las diferentes facetas de la evolución de la narrativa criminal mexicana durante los últimos ochenta años: el policial clásico (1940-1960s), el género negro (1970s), el neopolicial (1980-2000), la narconarrativa (1990s-presente), y el post-neopolicial (2000-presente). La primera sección del libro ofrece una vista panorámica del inicio y evolución de la narrativa criminal en los Estados Unidos, su adopción por los escritores mexicanos en los años 1940s y los sucesivos cambios por los cuales el género ha atravesado durante sus diferentes facetas. Entre los escritores que se analizan en detalle en esta sección se encuentran Paco Ignacio Tabo II, Rafael Ramírez Hereda y Juan Hernández Luna. Cabe destacar que la autora de este libro ha acuñado un término nuevo, el post-neopolicial, para describir las formas más vigentes de la narrativa criminal mexicana del siglo veintiuno, ejemplificada en un corpus de novelas que retratan las realidades contemporáneas. La segunda mitad del libro se enfoca en la evolución de la narrativa criminal escrita por mujeres desde 1940 hasta el tiempo presente: de la fórmula clásica a las narrativas realistas contemporáneas protagonizadas por personajes femeninos subversivos en las obras de María Elvira Bermúdez, Margos de Villanueva, Rosa Margot Ochoa, Ana María Maqueo, Carmen Boullosa, Myriam Laurini, Susana Pagano, Liliana Blum, Cristina Rivera Garza, Ana Ivonne Reyes Chiquete, Orfa Alarcón, Malú Huacuja del Toro y otras.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.