Si hay un plano en el que situar la obra que ahora prologamos, ese es el alusivo a la epistemología jurídica probatoria, en ese minado terreno se mueve el opúsculo de Yate Chinome, quien de forma audaz y perspicaz se adentra al sistema de aducción y valoración probatoria del tan controversial Código General Disciplinario, que a pesar de tantas críticas logró una revolución y darle nueva vida a una disciplina que había tirado el ancla en lugares pantanosos. Yate Chinome aborda cada uno de los pilares filosóficos en los que se asientan los medios de prueba, desentraña sus contenidos y analiza con suficiencia los requisitos de distinción entre ellos. La validez de la obra y su legitimidad, no corren riesgos si por algún motivo no llegase a entrar en vigencia el CGD, en tanto que el espectro confeccionado por el autor parte de una premisa irrebatible: cualquiera que sea el estatuto disciplinario siempre tendrá como fuente estos mismos presupuestos teóricos en materia de prueba. La obra transita por los principios rectores en materia probatoria, empero la importancia de la tesis radica en el proceso de inferencia lógica que permite conectar el aspecto teórico de la fundamentación con el ejercicio metódico de llevar a la realidad y a la praxis el contenido de la prueba. No es un tema menor, por el contrario, el autor encamina con su vehículo curricular las vías de los grandes intríngulis que plantea el derecho disciplinario, realizando en la solvencia de las inquietudes, concienzudos aportes. Esiquio Manuel Sánchez Herrera Profesor de Derecho disciplinario y Derecho penal de la Universidad Externado de Colombia
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.