4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Hace 10 años, el 13 de marzo de 2013, el Cardenal Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido Obispo de Roma. Su llegada a la Cátedra de Pedro vino acompañada por un fuerte impulso a la reforma de la Iglesia iniciada por el Concilio Vaticano II. Para el papa Francisco la renovación debe ser integral y solo puede realizarse "en salida misionera". Exige prestar atención y comprometerse desde el Evangelio y mancomunadamente con todas las personas de buena voluntad, en la búsqueda de salidas a los graves problemas socioambientales y culturales que amenazan constantemente a la paz…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.57MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Hace 10 años, el 13 de marzo de 2013, el Cardenal Arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, fue elegido Obispo de Roma. Su llegada a la Cátedra de Pedro vino acompañada por un fuerte impulso a la reforma de la Iglesia iniciada por el Concilio Vaticano II. Para el papa Francisco la renovación debe ser integral y solo puede realizarse "en salida misionera". Exige prestar atención y comprometerse desde el Evangelio y mancomunadamente con todas las personas de buena voluntad, en la búsqueda de salidas a los graves problemas socioambientales y culturales que amenazan constantemente a la paz y desafían a la humanidad en el presente milenio. Su enseñanza enlaza con la tradición teológica y magisterial de América Latina, particularmente de la V Conferencia General del Episcopado, realizada en Aparecida, Brasil en 2007 y convierte un magisterio episcopal regional en paradigma que permite ahondar en la comprensión de la presencia de la Iglesia en el mundo. Esta obra quiere ser un homenaje agradecido al papa Francisco por su ministerio pastoral. Se compilan en ella trabajos de un equipo de equipo de investigación de la Universidad Católica de Córdoba, radicado en las facultades de Filosofía y Humanidades y de Teología, que se propuso indagar temas expuestos en diversos discursos del papa Francisco que contribuyeran a profundizar la reflexión en el espacio público y académico sobre los diversos modos de vulnerabilidad contemporáneos. Los textos aquí presentados constituyen estudios críticos sobre algunos de estos temas desarrollados desde una perspectiva propia -teológica, filosófica o sociológica-, retomando documentos, homilías y diversas expresiones públicas que conforman el corpus de los discursos analizados.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José María Cantó, nacido en Arrecifes, Buenos Aires, Argentina, en 1957. Jesuita. Licenciado en Teología Dogmática. PUG, Roma, 1989. Doctor en Teología. PUG, Roma, 1997. Título de la tesis doctoral: "Eucaristía e Iglesia: El tema en Jean Marie-R Tillard, OP, Luis Maldonado Arenas, Francisco Taborda, S.J., Francois Xavier Durrwell, C.Ss.R.". Director del Área de Humanidades y decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba. Profesor de Teología de los Sacramentos y Liturgia. Publicación sobre el tema: Moore, M. y Cantó, J.M. (2020). Los vulnerables según Aparecida y el discurso metafórico de Francisco: denuncias y propuestas. En Sociedad Argentina de Teología. "...en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios..." (Hch 2,11). Iglesia(s) sociedad (es) cultura(s). XXXVIIIa Semana Argentina de Teología. Buenos Aires, Argentina: Ágape Libros, 411-425. jmcanto57@gmail.com María José Caram nació en San Miguel de Tucumán, Argentina. Se doctoró en Teología en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer, Valencia, España en 2008. El título de la tesis doctoral es Nuestra Tierra dará su fruto. El Espíritu Santo en el mundo y en la historia. Reflexión 180 Discursos del papa Francisco en tiempos de vulnerabilidad creyente desde el Sur Andino Peruano. Se desempeña como docente en el Departamento de Formación y en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba. Es directora ad honorem del proyecto de investigación "Discursos de la Iglesia sobre su misión frente a las vulnerabilidades actuales: La propuesta programática del documento de Aparecida (2007) y su continuidad en la visión del papa Francisco", radicado en la Facultad de Teología de la Universidad Católica de Córdoba. Es miembro de la sociedad Argentina de Teología y pertenece a la Red de Amerindia Continental. Algunas de sus publicaciones más recientes son: Caram, M. J. (2022). "María discípula misionera. Un rasgo relevante de la mariología de Aparecida y del magisterio de Francisco". En V. Azcuy, M. C. Temporelli y B. Besa Bandeira. Marialogía. Un caleidoscopio y varias figuras. Córdoba: EDUCC, 71-88; Caram, M. J. (2021). Sinodalidad: Fuente de inspiración para el caminar de la Iglesia en América Latina y El Caribe En O. Elizalde Prada, R. Hermano y D. Moreno García (Eds.), Los clamores de los pobres y de la tierra nos interpelan. 50 años de Medellín. Montevideo: Fundación Amerindia, 121-139. Caram, M. J., Leguizamón, M. A. (Eds.) (2019). La justicia y la cuestión del otro vulnerado. Acercamientos multidisciplinares en diálogo con la Teología. Valencia: Tirant lo Blanch, pp. 270. maria.caram@ucc.edu.ar Marta Inés Palacio nació en Córdoba (Argentina). Licenciada en Filosofía (1988), Profesora de Filosofía (1991) y doctora en Filosofía (2008), egresada de la Universidad Nacional de Córdoba. Se formó en Periodismo en el Colegio Universitario de Periodismo "Obispo Trejo y Sanabria" de Córdoba donde obutuvo el título de Periodista (1983). Completó su formación con estudios de posdoctorado en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba (2010) y mediante una estancia de investigación filosófica posdoctoral en la Universidad de Osnabrück Alemania, 2014). Es investigadora Categoría I en el Programa Nacional de Docentes Investigadores del Ministerio de Educación de la Nación. Se desempeña como profesora titular en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Católica de Córdoba. martaipalacio@gmail.com