12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
12,99 €
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
12,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

¿Qué hay de común entre la guerrilla indígena de Juan Santos Atahualpa en el Perú alto-amazónico (1742-1755), la conjura de los esclavos negros del Rio Atibaia en Brasil (1832) y la insurgencia de los esclavos en las plantaciones cubanas en las décadas de 1820 y 1830? ¿Entre las aventuras de los cimarrones Luis y Enrique en la Luisiana española (1789) y la epopeya de una aldea cimarrona en el sureste de Santo Domingo (1788-1794)? ¿Y qué sentido tiene referir estas historias a las de Don Carlos Ometochtzin Chichimecatecuhtli, cacique mexicano condenado a muerte por el Santo Oficio en 1539, y…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.58MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
¿Qué hay de común entre la guerrilla indígena de Juan Santos Atahualpa en el Perú alto-amazónico (1742-1755), la conjura de los esclavos negros del Rio Atibaia en Brasil (1832) y la insurgencia de los esclavos en las plantaciones cubanas en las décadas de 1820 y 1830? ¿Entre las aventuras de los cimarrones Luis y Enrique en la Luisiana española (1789) y la epopeya de una aldea cimarrona en el sureste de Santo Domingo (1788-1794)? ¿Y qué sentido tiene referir estas historias a las de Don Carlos Ometochtzin Chichimecatecuhtli, cacique mexicano condenado a muerte por el Santo Oficio en 1539, y Juan Francisco Manzano, esclavo cubano que escribió su autobiografía hacia 1835? Lo que todas estas historias tienen en común es la rebeldía contra el sistema político-social que las dos grandes potencias ibéricas instauraron a partir de 1500 en el Caribe y buena parte de la América continental, basado en el sometimiento de las poblaciones autóctonas y el trabajo forzado de millones de personas de origen o ascendencia africana. Basados en buena parte en la lectura crítica de testimonios directos o indirectos de rebeldes indios y negros, los ensayos de este libro buscan, trasladando los principios de la historia oral al estudio de documentos de archivo, enfocar la actuación de los colectivos o los individuos rebeldes desde su propio contexto y su propia lógica intelectual, política y cultural.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Martín Lienhard es catedrático de literatura hispanoamericana, brasileña y luso-africana en la Universidad de Zurich. Entre sus libros destacan La voz y su huella (1990/2003), Testimonios, cartas y manifiestos indígenas (1992) y O mar e o mato (1998/2005).