9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

A menudo se asocia la idea de educacion inclusiva a la de quimera. Hay congresos internacionales que llegan a definir la inclusion como &quote;esa maravillosa utopia&quote; o que optan por el titulo &quote;Inclusion: una utopia posible&quote;. En el fondo, se deja entrever que solo podemos hablar de inclusion desde un punto de vista teorico, a fin de mantener una cierta distancia entre lo que se piensa o se plantea al respecto en la literatura y lo que realmente sucede en las aulas. En palabras de Echeita y Ainscow (2011), la inclusin debe ser vista como una bsqueda constante de las mejores…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 5.62MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A menudo se asocia la idea de educacion inclusiva a la de quimera. Hay congresos internacionales que llegan a definir la inclusion como "e;esa maravillosa utopia"e; o que optan por el titulo "e;Inclusion: una utopia posible"e;. En el fondo, se deja entrever que solo podemos hablar de inclusion desde un punto de vista teorico, a fin de mantener una cierta distancia entre lo que se piensa o se plantea al respecto en la literatura y lo que realmente sucede en las aulas. En palabras de Echeita y Ainscow (2011), la inclusin debe ser vista como una bsqueda constante de las mejores maneras de responder a la diversidad del alumnado. Ello, transformando las culturas, las polticas y las prcticas de las escuelas para responder a las necesidades educativas de todos los alumnos (Ainscow, 2001; Arnaiz, 2003).La dificultad, pues, se sita en ese trnsito entre la teora y la prctica, entre lo que se dice y lo que se hace. Por ello, tal vez sea preciso adoptar un punto de vista que parta de la propia escuela, con vistas a afrontar esos cambios en las culturas, las polticas y, an ms importante, en las prcticas que se desarrollan a diario en los centros.Este libro pretende, precisamente, acercarse desde esa realidad y desde las caractersticas de la sociedad actual, marcada por los escenarios virtuales, a la respuesta, a la prctica, de tal modo que se haga visible cmo podemos actuar en contextos educativos en pro de la inclusin y que dejemos de considerarla como un sueo.La obra se adentra inicialmente en las prcticas metodolgicas desde la visin del diseo universal de aprendizaje, tocando un elemento clave del currculo como es el papel de la evaluacin. A continuacin, analiza la funcin de la docencia, tanto en materia de formacin como en cuanto a las competencias clave que la hacen inclusiva. Finalmente, revisa medios y recursos que nos estn llegando de la mano de la tecnologa y que permiten desenvolverse en el espacio digital gracias a una creciente variedad de herramientas que redundan en una mejor configuracin de cada respuesta particular, siempre dentro de un contexto inclusivo.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Victoria Figueredo Canosa es profesora en Universidad de Almería.Grado de Pedagogía (Universidad de Almería, Máster Oficial en Estudios e Intervención Social en Inmigración, Desarrollo y Grupos Vulnerables (Universidad de Almería) y Doctorado en Estudios Migratorios, Desarrollo e Intervención Social (Universidad de Almería) Eloy López Meneses es profesor titular de Universidad en el Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España). Especializado en Mooc, TIC y Diseño didáctico MEM. Doctor en Ciencias de la Educación y Premio extraordinario de tesis doctoral por la Universidad de Sevilla. Luis Ortiz es doctor en Pedagogía y Psicopedagogía por la Universidad de Granada y profesor titular del Departamento de Educación de la Universidad de Almería. Asimismo, es investigador principal del proyecto de I+D+i Evaluación de la respuesta educativa al alumnado con NEAE asociadas a Discapacidad (convocatoria de 2016).