5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Es un lugar común afirmar que la democracia colombiana está en crisis. En realidad, lo que ha sucedido ―sin que la mayoría de la opinión pública nacional se haya dado cuenta―, es que el sistema llamado democrático ha venido evolucionando desde hace mucho tiempo. Que, mientras entre nosotros se ha mantenido un estancamiento político en beneficio de los miembros del "establishment", en los países verdaderamente democráticos se ha venido cumpliendo una reforma permanente de las estructuras del Estado, en beneficio del progreso y del bienestar de la comunidad. Esta falta de conciencia política de…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.16MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Es un lugar común afirmar que la democracia colombiana está en crisis. En realidad, lo que ha sucedido ―sin que la mayoría de la opinión pública nacional se haya dado cuenta―, es que el sistema llamado democrático ha venido evolucionando desde hace mucho tiempo. Que, mientras entre nosotros se ha mantenido un estancamiento político en beneficio de los miembros del "establishment", en los países verdaderamente democráticos se ha venido cumpliendo una reforma permanente de las estructuras del Estado, en beneficio del progreso y del bienestar de la comunidad. Esta falta de conciencia política de la gran masa colombiana ―y también de muchos sectores importantes de la clase media y alta―, es producto tanto del dominio que los miembros reaccionarios de las clases dirigentes han mantenido sobre los medios de difusión del pensamiento; corno de la existencia de una democracia formal que le ha dado al pueblo ―políticamente ignorante― la ilusión de que goza de una libertad, cuando en realidad el sistema no conlleva ninguno de los beneficios materiales y espirituales que deben ser el propósito de un régimen verdaderamente inspirado en el mejor estar del pueblo. Hoy, quienes hasta hace muy pocos años vivían en un estado de sumisión intelectual y material, comienzan a sacudir su ignorancia gracias a la conciencia que están adquiriendo de sus derechos, y de la posibilidad de hacerlos valederos. Como consecuencia de esta toma de conciencia las masas están desarrollando un sentimiento político nuevo que las lleva a rechazar las banderas con las que antaño fueron conducidas a inútiles sacrificios en los campos de batalla y que, en cambio, las impele a buscar caminos que las conduzcan a la liberación económica, a la cultura, a la seguridad social. Es decir, a la verdadera democracia. Esta democracia debe tener un objetivo y un propósito que puede enunciarse como la obtención de la justicia social. Y la justicia social solo se alcanzará saliendo del subdesarrollo. Este es el gran desafío que se presenta a los pueblos del sur del Río Grande, y al cual se encuentra enfrentada concretamente Colombia. O buscamos la evolución de las estructuras por medio de una evolución pacífica, ojalá facilitada por la clase dirigente, o no habrá más recurso que apelar a los métodos revolucionarios, porque el pueblo colombiano está impaciente y no parece dispuesto a inclinarse indefinidamente ante el mito de una legalidad esclavizante que lo tiene sumido en la abyección espiritual y material.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Alberto Ruiz Novoa, nació el 3 de enero de 1917 en Bucaramanga y murió en Bogotá el 17 de enero de 20017. Militar, estadista, escritor, y candidato a la presidencia en 1966, con la tesis de El Gran Desafío. Ministro de guerra durante el gobierno de Guillermo León Valencia y comandante del Ejército Nacional durante el gobierno de Alberto Lleras Camargo, lapsos gubernamentales en los que desarrolló ingentes esfuerzos para pacificar el país, para la época asediado por la violencia tripartidista estimulada simultáneamente por los directorios de los partidos liberal, conservador y comunista.
Autor intelectual y artífice del famoso Plan Lazo, mediante el cual se comprometieron los ministros del despacho a aportar esfuerzos, sinergias y grados de responsabilidad en la búsqueda de soluciones de Estado a la violencia subversiva y los problemas derivados de las anquilosadas estructuras políticas, que desde siempre han impedido el desarrollo armonioso del país.
Su experiencia como alumno del curso para oficial de Estado Mayor en la República de Chile durante cuatro años, con estudios complementarios de Economía y Administración de empresas, comandante del batallón Colombia en la guerra de Corea y luego durante cinco años continuos como contralor general, sumado a su permanente preocupación por el enriquecimiento intelectual, lo convirtieron en el militar colombiano mas importante del siglo XX.
Su libro titulado El gran desafío es un manual práctico de instrucciones para estadistas, y para quien quiera tener focos precisos acerca del liderazgo político en Colombia.