Sie sind bereits eingeloggt. Klicken Sie auf 2. tolino select Abo, um fortzufahren.
Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
El exilio español republicano de 1939 encontró sus expresiones intelectuales más fecundas en el continente americano, entendido no como una mera coordenada espacial cronológicamente acotada, sino como el lugar de una experiencia que dio mucho que pensar desde un presente crítico que no podía dejar de mirar ni al pasado ni al futuro. Muchas de las trayectorias intelectuales del exilio en cuestión estuvieron ligadas desde perspectivas muy diversas al continente americano, a sus tradiciones e imaginarios, a sus redes culturales y a sus posibilidades recreadoras sobre el trasfondo de la…mehr
El exilio español republicano de 1939 encontró sus expresiones intelectuales más fecundas en el continente americano, entendido no como una mera coordenada espacial cronológicamente acotada, sino como el lugar de una experiencia que dio mucho que pensar desde un presente crítico que no podía dejar de mirar ni al pasado ni al futuro. Muchas de las trayectorias intelectuales del exilio en cuestión estuvieron ligadas desde perspectivas muy diversas al continente americano, a sus tradiciones e imaginarios, a sus redes culturales y a sus posibilidades recreadoras sobre el trasfondo de la destrucción de Europa y la crisis radical de la racionalidad moderna. Teniendo en cuenta este marco histórico y conceptual, el presente libro plantea un recorrido por las dimensiones americanas de este pensamiento exiliado que supere las limitaciones hermenéuticas del hispanismo, revise críticamente ciertos lugares comunes y apunte otros nuevos, señalando referencias, problemas y claves de interpretación novedosas. Se propone así una revisión de las complicidades y confluencias entre este exilio intelectual y las diversas tradiciones y corrientes de pensamiento con las que interactuó en América, dando lugar a concepciones filosóficas originales y distantes del canon eurocentrista y tecno-científico dominante; pero también se pretende una reflexión sobre las asimetrías existentes entre ambas orillas y sobre las dificultades que el discurso exiliado experimentó a la hora de pensar cuestiones como la alteridad indígena o de desprenderse de inercias poscoloniales diversas.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.
Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Autorenporträt
Antolín Sánchez Cuervo, Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (2001) y Científico Titular del Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas desde 2009, en donde es Investigador Responsible del grupo de investigación "Filosofía social y política".
Inhaltsangabe
Introducción, por Antolín Sánchez Cuervo - Marcela Croce: Intelectuales y artistas en tierra de belleza convulsiva : el exilio español en Argentina y México entre los años 30 y 60 - Ambrosio Velasco Gómez: Del humanismo del exilio republicano al indianismo radical - Antolín Sánchez Cuervo: La alteridad indígena en la obra filosófica del exilio republicano 1939. Visión y ceguera - Jorge Novella Suárez: Ortega y Gaos en la historia de las ideas y el pensamiento iberoamericano. Vocación, filosofía y confesión - Stefano Santasilia: Entre Hispanoamérica y América Latina. Eduardo Nicol y el problema de la hispanidad - Joseba Buj Corrales: Carlos Blanco Aguinaga como crítico de la violencia en la historia de América Latina - Alfredo Peñuelas Rivas: La trayectoria de los transterrados , un movimiento de redes. De Hora de España a Méxicoen la cultura - Alberto Ferrer García: Metáforas y parábolas: La infancia hispanoamericana de Juan David García Bacca - Katrine Helene Andersen: Juan Larrea y el significado de América. Sobre metodología y transcendencia - Andrea Luquin Calvo: Max Aub y la revolución en español (con acento cubano) - Mariela Cecilia Avila: Posibles encuentros entre la reflexión de María Zambrano sobre el exilio español y el exilio dictatorial del Cono Sur - Sobre los autores.
Introducción, por Antolín Sánchez Cuervo - Marcela Croce: Intelectuales y artistas en tierra de belleza convulsiva : el exilio español en Argentina y México entre los años 30 y 60 - Ambrosio Velasco Gómez: Del humanismo del exilio republicano al indianismo radical - Antolín Sánchez Cuervo: La alteridad indígena en la obra filosófica del exilio republicano 1939. Visión y ceguera - Jorge Novella Suárez: Ortega y Gaos en la historia de las ideas y el pensamiento iberoamericano. Vocación, filosofía y confesión - Stefano Santasilia: Entre Hispanoamérica y América Latina. Eduardo Nicol y el problema de la hispanidad - Joseba Buj Corrales: Carlos Blanco Aguinaga como crítico de la violencia en la historia de América Latina - Alfredo Peñuelas Rivas: La trayectoria de los transterrados , un movimiento de redes. De Hora de España a Méxicoen la cultura - Alberto Ferrer García: Metáforas y parábolas: La infancia hispanoamericana de Juan David García Bacca - Katrine Helene Andersen: Juan Larrea y el significado de América. Sobre metodología y transcendencia - Andrea Luquin Calvo: Max Aub y la revolución en español (con acento cubano) - Mariela Cecilia Avila: Posibles encuentros entre la reflexión de María Zambrano sobre el exilio español y el exilio dictatorial del Cono Sur - Sobre los autores.
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826