6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,49 €
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Las fosas comunes de nuestra larga historia humana de genocidio, masacres y conflictos violentos, forman un mapa subterráneo de la atrocidad que se extiende a través de la superficie del planeta. En las últimas décadas, el estudio científico de esas fosas se ha transformado en una faceta estándar de la asistencia internacional posterior al conflicto. En busca de los desaparecidos les brinda a los lectores una ventana a esta forma creciente pero poco conocida de trabajo de derechos humanos, incluidos los peligros y, a veces, las complicaciones inesperadas que surgen mientras se reúnen pruebas y…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.08MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las fosas comunes de nuestra larga historia humana de genocidio, masacres y conflictos violentos, forman un mapa subterráneo de la atrocidad que se extiende a través de la superficie del planeta. En las últimas décadas, el estudio científico de esas fosas se ha transformado en una faceta estándar de la asistencia internacional posterior al conflicto. En busca de los desaparecidos les brinda a los lectores una ventana a esta forma creciente pero poco conocida de trabajo de derechos humanos, incluidos los peligros y, a veces, las complicaciones inesperadas que surgen mientras se reúnen pruebas y se nombra a los muertos. Adam Rosenblatt examina los fundamentos éticos, políticos e históricos de la investigación forense de crímenes de lesa humanidad, desde las fosas de los "desaparecidos" en América Latina y los genocidios en Ruanda y la antigua Yugoslavia, hasta el Irak post Saddam Hussein. En ese proceso, ilustra cómo los equipos forenses responden a las distintas necesidades de los tribunales de crímenes de guerra, los gobiernos transicionales y las familias de los desaparecidos. A través de entrevistas con actores clave, En busca de los desaparecidos presenta una nueva manera de analizar el trabajo que realizan los expertos forenses en las fosas comunes. El libro desplaza la discusión desde un enfoque exclusivo sobre los derechos de los vivos a un análisis riguroso del cuidado de los muertos. Rosenblatt aborda estos temas difíciles con el fin de ampliar la investigación sobre las formas limitadas pero poderosas de reparación disponibles para las víctimas de la atrocidad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Adam Rosenblatt es profesor asociado de la Práctica en Estudios Comparativos Internacionales en la Universidad de Duke. PhD en Pensamiento y Literatura Modernos de la Universidad de Stanford.