18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
18,99 €
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
18,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Esta publicación propone entender la luz como la materia primordial de la construcción del espacio, para lo cual es necesario sintetizar los conceptos, las técnicas y las herramientas utilizadas para este fin. El texto busca que tanto los estudiantes de arquitectura como los profesionales experimentados comprendan las consideraciones y los procedimientos involucrados en el diseño de sistemas de iluminación natural y artificial, a partir de una perspectiva centrada en el uso eficiente de la luz y los dispositivos arquitectónicos que permiten controlarla. El texto y las ilustraciones…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 14.55MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Esta publicación propone entender la luz como la materia primordial de la construcción del espacio, para lo cual es necesario sintetizar los conceptos, las técnicas y las herramientas utilizadas para este fin. El texto busca que tanto los estudiantes de arquitectura como los profesionales experimentados comprendan las consideraciones y los procedimientos involucrados en el diseño de sistemas de iluminación natural y artificial, a partir de una perspectiva centrada en el uso eficiente de la luz y los dispositivos arquitectónicos que permiten controlarla. El texto y las ilustraciones desarrolladas en esta investigación buscan construir en el estudiante de arquitectura la capacidad intuitiva para manipular la materia a partir de las propiedades de la luz y así afectar positivamente las cualidades del espacio. Para este fin, se plantean en cada capítulo diferentes ejemplos y ejercicios de aplicación que desarrollan una aproximación crítica al uso de las diferentes estrategias de iluminación, tanto natural como artificial. Este libro es la continuación de la investigación iniciada en Eficiencia lumínica en arquitectura. El mayor esfuerzo se concentra en la traducción e ilustración de varios conceptos complejos a un lenguaje sencillo, con una visión referida constantemente al proyecto de arquitectura. Además, profundiza sobre varios aspectos que en la primera investigación se manejaron a nivel introductorio y mantiene su enfoque didáctico gracias a la inclusión de casos prácticos, tablas de referencia y numerosos ejemplos extraídos de la arquitectura colombiana, con lo cual se hace un sencillo homenaje a los arquitectos que han demostrado el carácter material de la luz en su obra.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rafael Enrique Villazón Godoy: arquitecto (1996) y magíster en Ingeniería Civil (2005) de la Universidad de los Andes, Bogotá. Posgraduado en Enseñanza de la Técnica en escuelas de arquitectura (1998) y doctor arquitecto (2011) de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Su trabajo de investigación se ha centrado en pedagogía y didáctica de la arquitectura, aplicación de tecnologías de información a la enseñanza de la arquitectura y la innovación en gerencia y coordinación de sistemas técnicos y arquitectónicos. Desde 1997 trabaja en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, donde se destaca su labor como profesor de planta desde (1999) y como director del Departamento (2008-2014). Andrés Augusto Pinzón Latorre: arquitecto, profesor e investigador con interés en diseño bioclimático, modelación energética y confort térmico de edificaciones. Actualmente cursa estudios doctorales en la Escuela de Arquitectura de Illinois Institute of Technology, donde desarrolla una disertación sobre confort térmico de la vivienda social en Bogotá, Colombia. Como profesor asistente del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia) ha dictado cursos y talleres en temas técnicos asociados al diseño arquitectónico. Andrés Norberto Sánchez: arquitecto (2009), Magíster en Arquitectura (2015) de la Universidad de los Andes, especialista en diseño y gerencia de productos (2012), Universidad Javeriana. Profesor de cátedra en la Universidad de los Andes en el Departamento de Arquitectura desde 2015. Socio fundador de Ideático S. A. S., firma especializada en la gestión, el diseño y el desarrollo de proyectos arquitectónicos. David Felipe Rodríguez: arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia (2014) y Magíster en Arquitectura de la Universidad de los Andes (2017). Profesor de Cátedra en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes desde 2017. Su investigación se ha centrado en el pensamiento de diseño, la creatividad en el aprendizaje de la arquitectura y el diseño y la gestión y el desarrollo integral de proyectos arquitectónicos