4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

A partir de un recorrido por la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, Victoria Martínez y Mariana Alvarado revisan conceptos clave de la modernidad hegemónica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y prácticas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas. El análisis, desde un feminismo situado y en contexto, de las producciones críticas de pensadoras descoloniales y de teorías como la de la interseccionalidad, proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminación, las…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.85MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A partir de un recorrido por la complejidad epistémica, social y política de los feminismos indígenas y comunitarios en América Latina, Victoria Martínez y Mariana Alvarado revisan conceptos clave de la modernidad hegemónica para visibilizar sus cuestionamientos en los pensares, decires y prácticas de resistencia y de lucha de las modernidades alternativas. El análisis, desde un feminismo situado y en contexto, de las producciones críticas de pensadoras descoloniales y de teorías como la de la interseccionalidad, proporciona herramientas que posibilitan considerar la discriminación, las desigualdades, las dependencias, las subordinaciones y las opresiones de género, sexo, raza, clase. Asimismo, plantea la posibilidad de una epistemología desde la condición subalterna y la diferencia colonial que no se limite al sujeto de los feminismos, sino a todos aquellos cuerpos cuyas experiencias de vida se encuentran atravesadas por el patrón de poder moderno colonial patriarcal.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Victoria Martínez (Mendoza, 1984) es doctora en Ciencias Sociales (FCPyS, UNCUYO), licenciada en Sociología (FCPyS, UNCUYO), docente investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Sus líneas de investigación se desarrollan en torno a los procesos migratorios de mujeres latinoamericanas en la provincia de Mendoza y a las proposiciones teóricas y metodológicas de pensadoras feministas de Abya Yala. Mariana Alvarado (Mendoza, 1976) es doctora en Filosofía (FFyL, UNCUYO), especialista en Constructivismo y Educación (FLACSO), diplomada en Cultura y Comunicación (MEL,FCPyS, UNCUYO), profesora de grado universitario en Filosofía (FFyL, UNCUYO), investigadora independiente (Incihusa, CCT, Conicet, Mendoza Argentina). Desarrolla su quehacer investigativo en la frontera discursiva que vincula a la filosofía práctica, las epistemologías feministas latinoamericanas y la historia de las ideas de las mujeres en Nuestra América.