7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Una guerra revolucionaria con una rebelión de guerrillas en Arabia como par-te de la Primera Guerra Mundial, es el motivo que induce a Thomas Edward Lawrence más conocido con el sobrenombre de Lawrence de Arabia a internarse en extensas zonas desérticas forzado más por una orden "provisional", y que no podría cambiar después, que por ambición personal, en una guerra que enfrentó las tropas británicas, francesas y árabes contra turcos y alemanes en el Medio Oriente, desde la Península Arábiga hasta el mar Mediterráneo..
Los Siete Pilares de la Sabiduría es el relato de las vivencias de
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.85MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Una guerra revolucionaria con una rebelión de guerrillas en Arabia como par-te de la Primera Guerra Mundial, es el motivo que induce a Thomas Edward Lawrence más conocido con el sobrenombre de Lawrence de Arabia a internarse en extensas zonas desérticas forzado más por una orden "provisional", y que no podría cambiar después, que por ambición personal, en una guerra que enfrentó las tropas británicas, francesas y árabes contra turcos y alemanes en el Medio Oriente, desde la Península Arábiga hasta el mar Mediterráneo..

Los Siete Pilares de la Sabiduría es el relato de las vivencias de Lawrence en territorio de guerra y sin que fuera un militar de carrera, el autor articula elementos de estrategia, geopolítica, sociología, táctica, logística, que lo convierten en un documento de obligatoria lectura para los interesados en estos temas, con especial énfasis para quien pretenda entender mejor la dinámica de los conflictos entre chiitas y sunitas y el terrorismo islámico surgidos después de la Segunda Guerra Mundial.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
En otoño de 1910 Lawrence se unió a la expedición arqueológica con el Museo Británico para trabajar en yacimientos hititas de Karkemish, a orillas del Éufrates. Durante varias temporadas de excavaciones bajo la dirección de Leonard Woolley, entre 1910 y 1914, Lawrence confirmó su afición por la arqueología pero también amplió sus conocimientos de la lengua y la cultura árabes y descubrió su interés por los problemas histórico-políticos de la región. A comienzos de 1914, Lawrence fue enviado por la Palestine Exploration Fund a la península del Sinaí donde debían unirse a la expedición del capitán Stewart Newcombe. La función de los arqueólogos era dar una apariencia académica a lo que en realidad era un estudio topográfico de carácter militar. En marzo Lawrence estaba de vuelta en Karkemish, donde empezó a redactar el informe titulado The Wilderness of Zin, que terminó en Oxford entre junio y septiembre.5​ Al estallar la Primera Guerra Mundial, y tras la declaración de guerra del Reino Unido a Alemania el 4 de agosto de 1914, Lawrence se presentó como voluntario, admitido primero como civil y más tarde como segundo teniente-intérprete. Luego fue destinado a El Cairo cuando Gran Bretaña acababa de declarar la guerra a Turquía y Egipto había sido proclamado protectorado británico. Allí entró a formar parte con Newcombe y Woolley, entre otros, del recién formado Departamento de Inteligencia Militar. Su trabajo consistía en hacer mapas y en recoger e interpretar información de diversas fuentes. El Departamento participaba asimismo en diseñar las estrategias de tipo político a seguir en la región, que en esa primavera de 1915 aún no estaban definidas del todo pero que iban claramente en el sentido de una partición del Imperio otomano al final de la guerra. Por un lado estaba Francia con su interés declarado por Siria, por el otro Rusia con sus pretensiones sobre los Dardanelos y Constantinopla mientras Gran Bretaña aspiraba a Mesopotamia y el puerto de Alejandreta. Y aunque ya en esta fecha temprana eran evidentes las diferencias que existían entre los aliados sobre el futuro de Turquía, franceses y británicos estaban de acuerdo en la necesidad de avivar la subversión de las provincias árabes. Su futuro era el problema candente. En abril de 1916 llegó a una crisis la campaña iniciada en Mesopotamía por el mando inglés para proteger los intereses británicos en el golfo Pérsico. El ejército inglés bajo el mando del general Townshend qued...