25,95 €
25,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
13 °P sammeln
25,95 €
25,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
13 °P sammeln
Als Download kaufen
25,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
13 °P sammeln
Jetzt verschenken
25,95 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
13 °P sammeln
  • Format: PDF

La construcción de subjetividades femeninas en el contexto de la violencia en Argentina, Chile y Uruguay.
Este libro explora la relación entre género y poder en la construcción de subjetividades femeninas en el contexto de violencia en Argentina, Chile y Uruguay. Presenta una serie de lecturas de cuentos, novelas, fotografías y películas del Cono Sur latinoamericano organizadas según la representación de cuatro tipos de cuerpos: el cuerpo violado, el cuerpo torturado, el cuerpo materno y el cuerpo ausente. Circulando entre los espacios privados y públicos, elcuerpo de la mujer se…mehr

Produktbeschreibung
La construcción de subjetividades femeninas en el contexto de la violencia en Argentina, Chile y Uruguay.

Este libro explora la relación entre género y poder en la construcción de subjetividades femeninas en el contexto de violencia en Argentina, Chile y Uruguay. Presenta una serie de lecturas de cuentos, novelas, fotografías y películas del Cono Sur latinoamericano organizadas según la representación de cuatro tipos de cuerpos: el cuerpo violado, el cuerpo torturado, el cuerpo materno y el cuerpo ausente. Circulando entre los espacios privados y públicos, elcuerpo de la mujer se constituye como una metáfora a ser narrada como manifestación de la experiencia colectiva y, en particular, de los regímenes políticos represivos cuya marca lleva inscrita.
Con el propósito de analizar cuestiones en torno a la representación, el cuerpo, el dolor, la familia, la memoria y la abyección, este libro recurre a las teorías feminista, psicoanalítica y de trauma y a los estudios culturales. Establece una serie de preguntas acerca de la representación, el rol del trauma y la memoria en la reconstrucción de discursos, los diferentes impactos de la violencia según los roles de género, la relación entre la representación de la violencia y los odiscursos -la pornografía entre ellos- y la conexión entre la violencia política y la violencia doméstica.

BETINA KAPLAN es profesora de español en la Universidad de Georgia.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.