7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,99 €
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este libro es propiamente lo que suena, historia de la Inquisición de Lima, de su establecimiento en tiempos de Felipe II, de sus borrascosas relaciones con arzobispos y obispos, con virreyes y gobernadores, historia de sus conflictos internos, historia de su actividad represiva. Todo esto se nos presenta unido, como lo fue en la vida real de la temida institución, no desmenuzando en «anales», sino organizado con tanto respeto a la cronología como permite la presentación coherente de los procesos históricos.
Medina es objetivo. No escoge, dejando lo demás en la sombra, aspectos que le
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.45MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este libro es propiamente lo que suena, historia de la Inquisición de Lima, de su establecimiento en tiempos de Felipe II, de sus borrascosas relaciones con arzobispos y obispos, con virreyes y gobernadores, historia de sus conflictos internos, historia de su actividad represiva. Todo esto se nos presenta unido, como lo fue en la vida real de la temida institución, no desmenuzando en «anales», sino organizado con tanto respeto a la cronología como permite la presentación coherente de los procesos históricos.
Medina es objetivo. No escoge, dejando lo demás en la sombra, aspectos que le interesen personalmente. Refleja todas las actividades sucesivas de la Inquisición de Lima a través de los dos siglos y medio de su existencia, ya actividad rutinaria contra males endémicos, ya actuación contra un recrudecimiento de estos males, o contra enfermedades del mismo cuerpo inquisitorial.
Para evitar falsas interpretaciones prefiere, en la mayoría de los casos, expresar la sustancia de las causas con las mismas palabras que usan los documentos viejos. Esto, que para el lector no especialista hace algo ardua la lectura de la obra, es una ventaja grandisíma para el historiador.
Del conjunto se desprenden unos hechos macizos, fundamentales, algunos de ellos recalcados por Medina en la conclusión de su obra, y que sin embargo no ocupan todavía el lugar que les corresponde en la historia de la América española.
Sabido es que la Inquisición surgió en la España de los Reyes Católicos, pocos años después del descubrimiento del Nuevo Mundo, para luchar contra el judaísmo secreto de los conversos. Por eso se procuró impedir, a lo largo del siglo XVI, que pasaran a América los descendientes de cristianos nuevos penitenciados por el Santo Oficio.
Pero la prohibición no resultó del todo eficaz. La Inquisición, al implantarse en América, noventa años después de su fundación en España, todavía tuvo que proceder contra españoles delatados de fidelidad oculta al judaísmo o a sus ritos.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Toribio Medina Zavala nació en Santiago el 21 de octubre de 1852. A los trece años ingresó al curso de Humanidades del Instituto Nacional, donde egresó en 1869 con distinciones en latín y literatura. En ese establecimiento fue alumno de destacados intelectuales de la época como Rodulfo Philippi y Diego Barros Arana, quienes tuvieron una gran influencia en él. Luego, siguió la carrera de derecho en la Universidad de Chile, donde se tituló como abogado en 1873.

Durante su vida, José Toribio Medina desarrolló un proyecto intelectual en diferentes áreas, destacando como bibliófilo, bibliógrafo, recopilador e historiador. Sus aportes se tradujeron en una abundante recopilación de obras, fuentes y documentos sobre la historia y la literatura colonial hispanoamericana y chilena específicamente. Gracias a esa labor fue reconocido como un destacado americanista, hispanista y colonialista.

En 1874, fue nombrado Secretario de la Legación Chilena en Lima, ciudad donde tuvo un acceso privilegiado a los impresos publicados durante el Virreinato del Perú. Este fue el primero de los seis viajes al extranjero que realizó, donde pudo visitar los archivos y bibliotecas de Argentina, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y España, siendo estos últimos los más importantes para su trabajo, sobre todo el Archivo de Indias de Sevilla y el de Simancas. Los documentos que encontró sirvieron para organizar diferentes colecciones y recopilaciones, las que puso a disposición del público a través de las impresiones realizadas en su propia casa, en las imprentas "Ercilla y Elzeviriana". Entre estas destacan la Biblioteca Americana, la colección de volúmenes sobre la imprenta en Hispanoamérica y Filipinas, las recopilaciones cartográficas y la mapoteca de su biblioteca personal.

La obra aportada por José Toribio Medina posibilitó los significativos avances registrados por la historiografía chilena a fines del siglo XIX y comienzos del XX, puesto que la publicación en su propia imprenta de la Colección de Historiadores de Chile y la Colección de Documentos inéditos para la Historia de Chile sirvió de base documental para la obra de destacados historiadores como Diego Barros Arana y Miguel Luis Amunátegui. Pero su aporte historiográfico no sólo se limito a la recopilación de fuentes, también lo hizo a través de sus propios escritos, sobre todo con su voluminosa historia del Tribunal del Santo Oficio. A esto hay que sumar su aporte como recopilador ...