5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Insiste Medina, en sus conclusiones, sobre el grave desorden moral que reinó entre los propios inquisidores de Lima, y en los primeros decenios de la instalación del Tribunal en el Perú. Lo revelan no sólo los informes acusatorios de los virreyes (también se quejaban de los virreyes los inquisidores) sino las mutuas denuncias del personal de la Inquisición.
Era frecuente (se indignaba de ello Las Casas y lo prueban muchos autos de residencia) que los gobernantes mandados a las Indias para imponer el cumplimiento de las leyes se contagiaban pronto del espíritu de codicia y tiranía que
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.17MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Insiste Medina, en sus conclusiones, sobre el grave desorden moral que reinó entre los propios inquisidores de Lima, y en los primeros decenios de la instalación del Tribunal en el Perú. Lo revelan no sólo los informes acusatorios de los virreyes (también se quejaban de los virreyes los inquisidores) sino las mutuas denuncias del personal de la Inquisición.
Era frecuente (se indignaba de ello Las Casas y lo prueban muchos autos de residencia) que los gobernantes mandados a las Indias para imponer el cumplimiento de las leyes se contagiaban pronto del espíritu de codicia y tiranía que dominaba el ambiente.
De igual modo los primeros inquisidores encargados de velar por la pureza de la fe y por la limpieza de las costumbres en cuanto significaba respeto a los sacramentos, se ponen pronto a tono con la vida de la colonia, y revelan, al poco tiempo de llegar, «un alma tea, esclava de los siete pecados capitales». La visita de Ruiz de Prado es abrumadora para su colega Gutiérrez de Ulloa.
En éste la ambición, la soberbia y la violencia se dan la mano con la desordenada codicia y la prevaricación; sus amancebamientos sucesivos con casadas causan permanente escándalo. Alguna razón tendrá Medina al insinuar que la historia de la Inquisición de Lima explica aspectos duraderos de la vida de los pueblos hispanoamericanos, ilumina reconditeces que se suelen ocultar púdicamente, pero hay que tener presentes para entender la «sociabilidad», es decir la vida social moderna de dichos pueblos. Pues, en pocas partes de la cristiandad hubo fe más ingenua en lo sobrenatural y hubo necesidad de más indulgencia para algunos de los que traen diariamente a Dios en la mano y en la boca.
Habrá que tener todo esto en cuenta para entender a fondo la originalidad de una herejía peruana como la del dominico Fray Francisco de la Cruz. En ella se une la más clara relajación de costumbres y algo de magia blanca con un profetismo casi delirante.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Toribio Medina Zavala nació en Santiago el 21 de octubre de 1852. A los trece años ingresó al curso de Humanidades del Instituto Nacional, donde egresó en 1869 con distinciones en latín y literatura. En ese establecimiento fue alumno de destacados intelectuales de la época como Rodulfo Philippi y Diego Barros Arana, quienes tuvieron una gran influencia en él. Luego, siguió la carrera de derecho en la Universidad de Chile, donde se tituló como abogado en 1873.

Durante su vida, José Toribio Medina desarrolló un proyecto intelectual en diferentes áreas, destacando como bibliófilo, bibliógrafo, recopilador e historiador. Sus aportes se tradujeron en una abundante recopilación de obras, fuentes y documentos sobre la historia y la literatura colonial hispanoamericana y chilena específicamente. Gracias a esa labor fue reconocido como un destacado americanista, hispanista y colonialista.

En 1874, fue nombrado Secretario de la Legación Chilena en Lima, ciudad donde tuvo un acceso privilegiado a los impresos publicados durante el Virreinato del Perú. Este fue el primero de los seis viajes al extranjero que realizó, donde pudo visitar los archivos y bibliotecas de Argentina, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y España, siendo estos últimos los más importantes para su trabajo, sobre todo el Archivo de Indias de Sevilla y el de Simancas. Los documentos que encontró sirvieron para organizar diferentes colecciones y recopilaciones, las que puso a disposición del público a través de las impresiones realizadas en su propia casa, en las imprentas "Ercilla y Elzeviriana". Entre estas destacan la Biblioteca Americana, la colección de volúmenes sobre la imprenta en Hispanoamérica y Filipinas, las recopilaciones cartográficas y la mapoteca de su biblioteca personal.

La obra aportada por José Toribio Medina posibilitó los significativos avances registrados por la historiografía chilena a fines del siglo XIX y comienzos del XX, puesto que la publicación en su propia imprenta de la Colección de Historiadores de Chile y la Colección de Documentos inéditos para la Historia de Chile sirvió de base documental para la obra de destacados historiadores como Diego Barros Arana y Miguel Luis Amunátegui. Pero su aporte historiográfico no sólo se limito a la recopilación de fuentes, también lo hizo a través de sus propios escritos, sobre todo con su voluminosa historia del Tribunal del Santo Oficio. A esto hay que sumar su aporte como recopilador ...