Este libro indaga en las formulaciones de la escritura breve en literatura, las maneras mediante las cuales lo breve da cuenta de la historia. Se parte de una distincion fundamental entre brevedad (nocion que pertenece al dominio de la enunciacion) y texto breve o corto (nocion que refiere el caracter dimensional de la escritura). Para ello, se examina la obra del escritor argentino Andres Rivera (1928), maestro de la escritura breve, austera y reticente en la literatura argentina contemporanea, aunque la materia mas relevante de su ficcion tenga que ver con los grandes relatos de la historia politica argentina de los siglos XIX y XX. La obra se centra en los principales momentos historicos que la produccion de Rivera recoge, aborda la decepcion subjetiva y el desencanto historico que caracterizan su literatura, y centra la atencion en los procedimientos textuales que poseen el efecto de desviar la organizacion sintactica tanto de la materia narrativa como de la oracional. De esta manera, se analizan las marcas de un estilo constituido principalmente por diversos procedimientos de digresion narrativa y de corte textual mediante los cuales el universo ficcional y el espacio textual de la obra de Rivera dan cuenta de lo historico-politico y, tambien, de una concepcion de lo literario como desaliento interpretativo estrechamente asociado a la negatividad como recurso ideologico que horada la escritura. Asi, se aporta una mirada innovadora que coloca a Andres Rivera en un espacio diferente al que ha sido reducido por la critica: un autor de novelas historicas y realistas.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.