6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La nefanda noche del 25 de septiembre de 1828, señala el más vergonzoso de los episodios de la historia colombiana. Un grupo de fanáticos seguidores del sinuoso y manipulador general Francisco de Paula Santander, urdieron una conspiración para asesinar al Libertador Simón Bolívar, quien ejercía las funciones como presidente de la Gran Colombia, en un complejo momento en el que las intrigas, las componendas, los odios y los apetitos de poder, corroían las almas de los dirigentes de las facciones que había promovido el santanderismo.
El argumento de los conspiradores para perpetrar el
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La nefanda noche del 25 de septiembre de 1828, señala el más vergonzoso de los episodios de la historia colombiana. Un grupo de fanáticos seguidores del sinuoso y manipulador general Francisco de Paula Santander, urdieron una conspiración para asesinar al Libertador Simón Bolívar, quien ejercía las funciones como presidente de la Gran Colombia, en un complejo momento en el que las intrigas, las componendas, los odios y los apetitos de poder, corroían las almas de los dirigentes de las facciones que había promovido el santanderismo.
El argumento de los conspiradores para perpetrar el magnicidio, se derivaba de la fallida Convención de Ocaña, y la subsiguiente entrega de todos los poderes al Libertador por parte de los colombianos hastiados de la politiquería y las componendas de los "santanderistas defensores de la libertad y la democracia". Para el efecto arguyeron estar defendiendo la "defensa de la constitución de 1821"
Como consecuencia de este trágico incidente, fue fusilado el héroe de la independencia José Prudencio Padilla, quien estaba detenido pendiente de ser juzgado por haber hecho parte de un levantamiento en Cartagena contra el Estado legítimo. Algunos de los criminales fueron sometidos a corte marcial y fusilados en Bogotá.
A Santander se le conmutó la pena y fue desterrado del país. El general venezolano Rafael Urdaneta pasó a la historia como el hombre de mano dura y puño de hierro que le imprimió exceso de exigencia a jueces y jurados.
En síntesis es un tema que después de dos siglos de haber sucedido, genera puntos de vista encontrados y posiciones académicas variadas, pero en ningún momento se puede esconder la responsabilidad por acción y omisión del general Santander, en este triste suceso de nuestra historia.
Si el crimen se hubiera materializado, Colombia cargaría por los siglos de los siglos, el rótulo de haber asesinado al padre de la patria.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Escritor e historiador caucano nacido en Popayán, mayo 12 de 1835 y fallecido en Bogotá, el 1 de julio de 1918. Nacido en el seno de una numerosa familia, a raíz de la quiebra de su padre, Manuel Antonio Cordovez, la familia se trasladó a Bogotá, en 1838.
Su vida es relatada por él mismo en Recuerdos autobiográficos, José María Cordovez Moure realizó estudios en diversos colegios; en 1844 ingresó a la Escuela Pública de la Catedral; en 1847 fue internado en el Seminario Menor, dirigido por los jesuitas; en 1849 inició estudios de filosofía en la Universidad Nacional, pero los interrumpió al año siguiente, a causa de los disturbios estudiantiles provocados por la expulsión de los jesuitas.
Luego de ser internado en el colegio de San Buenaventura, del cual se retiró debido al costo de la pensión, concluyó estudios de Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La difícil situación económica de su familia, sumada al hecho de ser el único varón de doce hijos, determinó que José María se viera obligado a asumir responsabilidades económicas. Desde muy joven ejerció diversas actividades como administrar el almacén paterno, negociar con quina en las montañas del páramo de Guanacas y ser "correo de gabinete", transportando documentos diplomáticos al Perú. En 1862 inició su carrera de empleado público, que se prolongó por casi cincuenta años.
Durante este período desempeñó una serie de cargos de variada índole. Fue administrador de la salina de Chita, inspector de ferrocarriles, visitador de los consulados en Europa y América, subsecretario del Ministerio del Tesoro y ministro en propiedad del mismo. Además, fue síndico del hospital de San Juan de Dios y del Buen Pastor, y cónsul general de Chile en Bogotá. Aunque de joven redactó algunos capítulos de sus crónicas y corrigió obras del peruano Sebastián Lorente, fue sólo a los cincuenta y seis años cuando realmente se dedicó a las letras.
Desde 1891 entró a colaborar con El Telegrama, actividad que realizó hasta su muerte.

A pesar de sus obligaciones como funcionario público, Cordovez Moure frecuentó asiduamente la tertulia literaria de la Librería Americana del doctor Concha. Hizo parte del grupo de intelectuales y escritores que se formó en la escuela costumbrista de El Mosaico, el cual marcó toda una corriente literaria de 1858 a 1870. Sus Reminiscencias de Santafé de Bogotá, conformadas por ocho volúmenes, son su obra más conocida. En esta historia anecdótica, Cor...