42,99 €
42,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
42,99 €
42,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
42,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
42,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Atribuido a Cayetano María Huarte Ruiz de Briviesca (1741-1806), prebendado y visitador de la catedral de Cádiz, La Dulcíada. Poema épico dividido en siete cantos le debe casi todo a la Eneida de Virgilio, los elogios paradójicos, las zoomaquias del Barroco y acaso a La Posmodia (1807) de don Gaspar de Molina y Zaldívar. Esta edición crítica arroja luz sobre la datación del juguete del gaditano y su doble proceso redaccional. Epopeya doméstica sobre nueve bodegones dignos de los pinceles de Yepes, Huarte compone aquí un festivo banquete a los postres y una sarta de loores al huevo hilado, el…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.86MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Atribuido a Cayetano María Huarte Ruiz de Briviesca (1741-1806), prebendado y visitador de la catedral de Cádiz, La Dulcíada. Poema épico dividido en siete cantos le debe casi todo a la Eneida de Virgilio, los elogios paradójicos, las zoomaquias del Barroco y acaso a La Posmodia (1807) de don Gaspar de Molina y Zaldívar. Esta edición crítica arroja luz sobre la datación del juguete del gaditano y su doble proceso redaccional. Epopeya doméstica sobre nueve bodegones dignos de los pinceles de Yepes, Huarte compone aquí un festivo banquete a los postres y una sarta de loores al huevo hilado, el mol, el de cuchara, las yemas y el merengue; sin desdeñar el Parnasillo donde encerró a los ingenios del tiempo de los novatores, la censura de la cuisine française y la suculenta arquitectura del palacio de la Golosina. Delicia más propia de confiterías que del negocio de un librero, La Dulcíada se imaginó para divertir nuestros salados ojos, dedos, bocas y vientres, empapándolos hasta derretirlos en almíbar. Y si el cuerpo se nos hará risueña jalea, quién sabe el destino de las almas de sus lectores, resueltos a devorar octavas y ávidos de hornear, lamer y relamer roscones melosos y azucarados, saboreándose en ellos.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rafael Bonilla Cerezo enseña en las universidades de Córdoba y Ferrara. Especialista en la obra de Góngora, la narrativa breve del Barroco, la épica burlesca y las adaptaciones de la literatura al cine, ha publicado las monografías Lacayo de risa ajena. El gongorismo en la Fábula de Polifemo de Alonso de Castillo Solórzano (2006) y Soledades ilustradas. Retablo emblemático de Góngora (junto a Paolo Tanganelli, 2013), además de cuatro ediciones según el método neolachmanniano: Novelas cortas del siglo XVII (2010), Zoomaquias. Épica burlesca del siglo XVIII (junto a Ángel Luis Luján, 2014), la Mojiganga del gusto en seis novelas de Andrés Sanz del Castillo (junto a Andrea Bresadola, Giulia Giorgi y Paolo Tanganelli, 2019) y Tiempo de regocijo y carnestolendas de Madrid de Alonso de Castillo Solórzano (junto a Matteo Mancinelli, 2022).