Sie sind bereits eingeloggt. Klicken Sie auf 2. tolino select Abo, um fortzufahren.
Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
El cambio climático y la crisis de extinción entrelazados se prestan a la economía política. Joseph Henry Vogel ha construido un argumento a favor de llevar a los países ricos en carbono, pero pobres económicamente, a través del cuello de botella de la economía de vaquero y hacia el "comercio en el derecho de emisiones” de los países Anexo I del Protocolo de Kioto. Ecuador sirve como el modelo. "La economía de la Iniciativa Yasuní-ITT” es un contrapunto a muchos niveles a "El Informe Stern” por Sir Nicholas Stern. En el nivel más básico, Vogel sostiene que Stern se equivoca por su falta de…mehr
El cambio climático y la crisis de extinción entrelazados se prestan a la economía política. Joseph Henry Vogel ha construido un argumento a favor de llevar a los países ricos en carbono, pero pobres económicamente, a través del cuello de botella de la economía de vaquero y hacia el "comercio en el derecho de emisiones” de los países Anexo I del Protocolo de Kioto. Ecuador sirve como el modelo. "La economía de la Iniciativa Yasuní-ITT” es un contrapunto a muchos niveles a "El Informe Stern” por Sir Nicholas Stern. En el nivel más básico, Vogel sostiene que Stern se equivoca por su falta de reconocimiento de la naturaleza del cambio climático como termodinámica, con lo cual pierde de vista la apropiación del Norte del sumidero atmosférico. El cambio a la termodinámica pone de relieve la legitimidad de una "deuda de carbono”, que comienza a hacer tictac con el primer informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático ((IPCC) por sus siglas en inglés) en 1990. A través del lente de la teoría económica, la intransigencia comprensible de los países pobres para asumir el "tope” en el "comercio en el derecho de emisiones” es una distorsión del sistema económico. No obstante, acorde con esa misma economía, una distorsión puede justificar otra. Esa otra distorsión es el pago que Ecuador busca por no perforar en la Reserva de la Biosfera Yasuní. Haciendo caso de la llamada de Deirdre (antes Donald) McCloskey de que la economía necesita más humor, Vogel ha escrito una crítica penetrante sobre la economía convencional que a su vez entretiene.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.
Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Autorenporträt
Joseph Henry Vogel es Profesor de Economía en la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras y sirve en el Tribunal Internacional de Justicia Climática. Graciela Chichilnisky ha trabajado extensamente en el proceso del Protocolo de Kioto, creando y diseñando el mercado de carbono que se convirtió en ley internacional en 2005.
Inhaltsangabe
“En el actual estancamiento sobre el cambio climático, las nuevas ideas son “En el actual estancamiento sobre el cambio climático, las nuevas ideas son bienvenidas. La presentación de Vogel de la economía de la Iniciativa Yasuní vale la pena considerar seriamente.” —Peter Singer es Profesor de Bioética en la Universidad de Princeton. Entre sus libros están: “Animal Liberation” (Liberación de los animals), “Practical Ethics” (Ética práctica), “One World” (Un mundo), “The Ethics of What We Eat” (La ética de lo que comemos) y “The Life You Can Save” (La vida que puedes salvar).
“En el actual estancamiento sobre el cambio climático, las nuevas ideas son “En el actual estancamiento sobre el cambio climático, las nuevas ideas son bienvenidas. La presentación de Vogel de la economía de la Iniciativa Yasuní vale la pena considerar seriamente.” —Peter Singer es Profesor de Bioética en la Universidad de Princeton. Entre sus libros están: “Animal Liberation” (Liberación de los animals), “Practical Ethics” (Ética práctica), “One World” (Un mundo), “The Ethics of What We Eat” (La ética de lo que comemos) y “The Life You Can Save” (La vida que puedes salvar).
Es gelten unsere Allgemeinen Geschäftsbedingungen: www.buecher.de/agb
Impressum
www.buecher.de ist ein Internetauftritt der buecher.de internetstores GmbH
Geschäftsführung: Monica Sawhney | Roland Kölbl | Günter Hilger
Sitz der Gesellschaft: Batheyer Straße 115 - 117, 58099 Hagen
Postanschrift: Bürgermeister-Wegele-Str. 12, 86167 Augsburg
Amtsgericht Hagen HRB 13257
Steuernummer: 321/5800/1497
USt-IdNr: DE450055826