cubano Guillermo Cabrera Infante al tener en cuenta un corpus extenso, ínfimamente
estudiado hasta el momento, que comprende tanto su obra póstuma -La ninfa inconstante
(2008), Cuerpos Divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)- como La Habana para
un infante difunto (1979), carente de investigaciones actualizadas, y Exorcismos de esti(l)o
(1976), prácticamente olvidado por la comunidad científica.
Recurriendo metodológicamente a disciplinas tan diversas como la psicocrítica, la mitocrítica,
la teoría de los juegos, la filosofía del lenguaje, la semiótica, la transtextualidad, la teoría de la
recepción y al concepto de transferencia cultural, en este ensayo se analiza la particular construcción
del juego de Cabrera Infante como proyecto existencial y las razones que lo motivaron
a recurrir a las técnicas de composición de la 'Patafísica y del OuLiPo para lograr sus objetivos.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, D ausgeliefert werden.