1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Se recogen aquí los pasajes de la magna obra de Victoriano Salado Álvarez que dan cuenta del regreso a Europa de la emperatriz Carlota, desconsolada y abatida, y los tristes síntomas que le harían perder la razón al recluirse en el Vaticano. Carlota Amalia llegó a vivir hasta bien entrado el siglo XX, aunque los enredos de su mente seguían rondando la pesada melancolía y la dolorosa nostalgia por Maximiliano de Habsburgo y su trágico final.

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.38MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Se recogen aquí los pasajes de la magna obra de Victoriano Salado Álvarez que dan cuenta del regreso a Europa de la emperatriz Carlota, desconsolada y abatida, y los tristes síntomas que le harían perder la razón al recluirse en el Vaticano. Carlota Amalia llegó a vivir hasta bien entrado el siglo XX, aunque los enredos de su mente seguían rondando la pesada melancolía y la dolorosa nostalgia por Maximiliano de Habsburgo y su trágico final.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.


Hinweis: Dieser Artikel kann nur an eine deutsche Lieferadresse ausgeliefert werden.
Autorenporträt
Victoriano Salado Álvarez nació en Teocaltiche, Jalisco, en 1867 y murió en la ciudad de México en 1931. Aprendió sus primeras letras y el latín en su pueblo natal, cursando secundaria y estudios superiores en la Escuela de Leyes de Guadalajara. Titulado como abogado en 1890, desempeñó diversos cargos judiciales, mas su vocación de escritor e historiador se había manifestado en él desde mucho antes. Ejerció el periodismo en los diarios El Estado de Jalisco, La República Literaria y en los periódicos El Imparcial y El Mundo Ilustrado de la ciudad de México, a donde llegó en 1900 acompañado de la buena acogida que suscitaron sus libros De mi cosecha (1899) y De autos (1901). Fue nombrado miembro de número de la Academia de la Lengua en 1908 y 17 años después sería designado secretario perpetuo de tal institución. Fue también catedrático de la Escuela Nacional Preparatoria en San Ildefonso y diputado federal, senador y subsecretario de Relaciones Exteriores, donde además sirvió al Servicio Exterior como secretario de la Embajada en Washington, D. C. y ministro plenipotenciario en Guatemala, El Salvador y Brasil. En abono de su personalidad polifacética habría que agregar que llegó a publicar muchos artículos bajo el seudónimo de Don Querubín de la Ronda. Por encargo del editor e impresor Santiago Ballescá, Salado Álvarez se entregó a la titánica labor de retratar el liberalismo mexicano decimonónico a la manera de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós en España, es decir, describir la loca tiranía de Santa Anna, el enrevesado decurso de la Guerra de Reforma y los dolorosos trances de la Intervención francesa y el efímero Imperio de Maximiliano por vía no de la crónica o historiografía tradicional, sino a través del género de la novela histórica.