1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln

Eine Lieferung an Minderjährige ist nicht möglich
  • Format: ePub

La mujer y el pelele es una exploración fascinante de la obsesión, el deseo y las dinámicas de poder en las relaciones humanas. Pierre Louÿs narra la historia de un hombre que se convierte en víctima de sus propios impulsos mientras persigue a una mujer cuya belleza y crueldad lo dominan por completo. La novela examina cómo el amor y la atracción pueden transformarse en herramientas de manipulación, revelando las luchas de poder ocultas en los vínculos románticos. Publicada en 1898, La mujer y el pelele destaca por su enfoque audaz sobre las cuestiones de género y la psicología del deseo. La…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.78MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La mujer y el pelele es una exploración fascinante de la obsesión, el deseo y las dinámicas de poder en las relaciones humanas. Pierre Louÿs narra la historia de un hombre que se convierte en víctima de sus propios impulsos mientras persigue a una mujer cuya belleza y crueldad lo dominan por completo. La novela examina cómo el amor y la atracción pueden transformarse en herramientas de manipulación, revelando las luchas de poder ocultas en los vínculos románticos. Publicada en 1898, La mujer y el pelele destaca por su enfoque audaz sobre las cuestiones de género y la psicología del deseo. La obra ha sido objeto de múltiples adaptaciones, incluidas películas y óperas, que reinterpretan su poderosa narrativa. La protagonista femenina, Conchita, ha llegado a simbolizar la complejidad y ambigüedad de los personajes femeninos en la literatura, oscilando entre el control absoluto y la vulnerabilidad aparente. La relevancia de la novela radica en su análisis de las emociones humanas y las contradicciones del amor. Al profundizar en la manipulación emocional y los conflictos de género, La mujer y el pelele sigue siendo un reflejo atemporal de las pasiones humanas y las dinámicas que las alimentan.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Pierre Louÿs fue un escritor francés conocido por sus obras que exploran el erotismo, la sensualidad y la mitología clásica. Nacido en Gante, Bélgica, su estilo literario se caracterizó por un lenguaje refinado y por la evocación de temas sensuales, convirtiéndose en una figura clave del simbolismo y del decadentismo de finales del siglo XIX y principios del XX. Aunque sus obras a menudo desafiaban las normas morales de su época, Louÿs fue celebrado por su originalidad y habilidad para combinar elementos clásicos y modernos en su narrativa. Louÿs alcanzó fama con Les Chansons de Bilitis (1894), una colección de poemas eróticos atribuidos a una supuesta poetisa griega antigua, que él mismo había inventado. La obra fue un éxito por su contenido provocador y su atmósfera sensual, además de ser vista como un homenaje a la poesía sáfica y al espíritu del helenismo. Otro de sus trabajos notables es Aphrodite: Moeurs Antiques (1896), una novela ambientada en la Alejandría helenística, que combina pasión, belleza y decadencia en una narrativa intensa. La obra se convirtió en un bestseller en su tiempo y consolidó su reputación como un maestro del género erótico. A lo largo de su carrera, Louÿs desafió las normas sociales de su época, explorando con audacia temas como el deseo, la sexualidad femenina y la libertad individual, con un estilo sofisticado y poético. Pierre Louÿs es recordado como un pionero en la literatura erótica moderna, así como un defensor de la libertad artística y personal. Aunque algunas de sus obras fueron criticadas por su contenido explícito, su maestría en el lenguaje y su habilidad para evocar imágenes líricas le aseguraron un lugar destacado en la literatura francesa. Su influencia se extiende más allá de su género, inspirando a poetas, novelistas e incluso a cineastas que encuentran en su obra una riqueza de emociones y una celebración de la belleza.