2,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Imagina sumergirte en las callejuelas y plazas de Madrid en el Siglo de Oro español, donde cada esquina guarda secretos y cada persona esconde su propia historia. "La Plazuela de Santa Cruz" de Pedro Calderón de la Barca te invita a un viaje en el tiempo, donde los hilos del destino se entrecruzan y las pasiones humanas se desatan.
La trama nos lleva a la plazuela de Santa Cruz, un escenario vibrante donde se encuentran personajes de diversos estratos sociales. Entre amores prohibidos, enredos amorosos y duelos de honor, Calderón de la Barca nos muestra un retablo de emociones humanas en su
…mehr

Produktbeschreibung
Imagina sumergirte en las callejuelas y plazas de Madrid en el Siglo de Oro español, donde cada esquina guarda secretos y cada persona esconde su propia historia. "La Plazuela de Santa Cruz" de Pedro Calderón de la Barca te invita a un viaje en el tiempo, donde los hilos del destino se entrecruzan y las pasiones humanas se desatan.

La trama nos lleva a la plazuela de Santa Cruz, un escenario vibrante donde se encuentran personajes de diversos estratos sociales. Entre amores prohibidos, enredos amorosos y duelos de honor, Calderón de la Barca nos muestra un retablo de emociones humanas en su máxima expresión.

Con su prosa teatral exquisita, Calderón nos sumerge en las intrigas y los anhelos de la España del Siglo de Oro. Las palabras cobran vida en cada diálogo, cada susurro y cada grito de pasión, transportándonos a un mundo donde la vida y el teatro se entrelazan.

En la quietud de la lectura, sentirás la presencia de la plazuela y sus personajes en cada página. Esta obra es más que una historia; es un viaje al corazón de la humanidad, donde las luchas internas y las relaciones humanas se exploran con maestría.

"La Plazuela de Santa Cruz" es una experiencia teatral que te hará reír, llorar y reflexionar sobre las complejidades de la vida. Prepárate para sumergirte en esta narrativa cautivadora que te llevará a través de los callejones empedrados y los misterios de una época inolvidable. ¡Una obra que despierta los sentidos y que permanece en el alma mucho después de haberla leído!
Autorenporträt
Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-Madrid, 1681). España. Su padre era noble y escribano en el consejo de hacienda del rey. Se educó en el colegio imperial de los jesuitas y más tarde entró en las universidades de Alcalá y Salamanca, aunque no se sabe si llegó a graduarse. Tuvo una juventud turbulenta. Incluso se le acusa de la muerte de algunos de sus enemigos. En 1621 se negó a ser sacerdote, y poco después, en 1623, empezó a escribir y estrenar obras de teatro. Escribió más de ciento veinte, otra docena larga en colaboración y alrededor de setenta autos sacramentales. Sus primeros estrenos fueron en corrales. Entre 1635 y 1637, Calderón de la Barca fue nombrado caballero de la Orden de Santiago. Por entonces publicó veinticuatro comedias en dos volúmenes y La vida es sueño (1636), su obra más célebre. En la década siguiente vivió en Cataluña y, entre 1640 y 1642, combatió con las tropas castellanas. Sin embargo, su salud se quebrantó y abandonó la vida militar. Entre 1647 y 1649 la muerte de la reina y después la del príncipe heredero provocaron el cierre de los teatros, por lo que Calderón tuvo que limitarse a escribir autos sacramentales. Calderón murió mientras trabajaba en una comedia dedicada a la reina María Luisa, mujer de Carlos II el Hechizado. Su hermanó José, hombre pendenciero, fue uno de sus editores más fieles.