9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La pregunta incesante trata, más allá de lo que el título enfatiza, sobre el uso de la palabra como instrumento para buscar una respuesta siempre penúltima. A partir de diez eminentes ensayos, los autores de este libro, exploradores del verbo, escudriñan en esta segunda obra escrita a dos manos, lo que las palabras dicen y lo que no escuchamos al decirlas y que incluye la subjetividad, el misterio de lo irrepresentable, lo que se sustrae a la razón y que, no obstante, permanece siempre presente en lo que buscamos decir. Inquilinos del asombro, descentrados de la totalidad y de los…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.7MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La pregunta incesante trata, más allá de lo que el título enfatiza, sobre el uso de la palabra como instrumento para buscar una respuesta siempre penúltima. A partir de diez eminentes ensayos, los autores de este libro, exploradores del verbo, escudriñan en esta segunda obra escrita a dos manos, lo que las palabras dicen y lo que no escuchamos al decirlas y que incluye la subjetividad, el misterio de lo irrepresentable, lo que se sustrae a la razón y que, no obstante, permanece siempre presente en lo que buscamos decir. Inquilinos del asombro, descentrados de la totalidad y de los absolutismos, buscando con la mayor transparencia posible el sentido de una ausencia, más que la ausencia de un sentido, con la cabeza descubierta bajo la lluvia de los interrogantes, acogen, con pasión por el lenguaje, aquellas cuestiones siempre irresueltas, pero nunca agotadas: la muerte, el amor, la música, la poesía, la finitud, etc. Toman las palabras partiendo de su fisonomía múltiple y equívoca para indagar lo que esconden bajo la piel y se apoyan, para ello, en diez notables y admirados ensayistas. Santiago Kovadloff, Delphine Horvilleur, Alain Finkielkraut, Miguel de Unamuno, Marc-Alain Ouaknin, Joan-Carles Mèlich, George Steiner, Albert Camus, Rafael Argullol y Roberto Juarroz (además de otros) son la compañía elegida en esta fascinante aventura con su duende, su musa, su inspiración, porque estos ensayistas no escriben para llenar un vacío sino para mantenerlo abierto, dado que, como los autores sostienen en muchos momentos, escribir es abrir, porque la palabra abre, desgarra pero también abraza.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
LIERNI IRIZAR. Nacida en Bergara en 1965, es psicoanalista miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis y la Asociación Mundial de Psicoanálisis, trabajadora social, DEA (Diploma de Estudios Avanzados) en Ciencia y Humanismo, doctorada en filosofía y máster en Salud Mental. Ha realizado un amplio y diverso recorrido tanto en el campo social, como educativo y clínico. Destacamos sus publicaciones La pérdida del humano. El modo en que se trata el sufrimiento, la enfermedad y la diferencia (2014); El cuerpo, extraño. Dos formas de entender el cuerpo: medicina y psicoanálisis (2016); Banalizaciones contemporáneas: lenguaje, sufrimiento, enfermedad y muerte (2018); Lo que nadie quiere saber (2021); Las palabras que me soñaron (2022); La lengua que nos habla. Restos de una penumbra (2024) y en coautoría: Dos más dos son diez (2022); La pregunta incesante. Bajo la piel de las palabras (2023) y Voces de mujeres. La travesía del silencio (2025). Página web: liernirizar.es/ ARNOLDO LIBERMAN es médico psicoanalista y escritor (nacido en Argentina, 1933). Hace 46 años que reside en Madrid, ha sido profesor invitado al Máster en Teoría Psicoanalítica de la Universidad Complutense de Madrid y al Instituto de Estética y Teoría de las Artes de esta misma ciudad. Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (1964); Auspicio del Fondo Nacional de las Artes (1965); Accésit del Premio Jano de Medicina y Humanidades (1981, Barcelona); Premio de la Sociedad Española de Médicos Escritores (1992) y Premio Fernando Jeno al Humanismo (México, 1992). Es actualmente Asesor Cultural de la Fundación Lírica del Teatro Real de Madrid junto a Mario Vargas Llosa y Antonio Muñoz Molina. Es Miembro del Consejo Asesor de la Fundación HispanoJudía. Es autor de las siguientes obras: Gustav Mahler o el corazón abrumado (1982); Grietas como templos: biografía de una identidad (1984); La fascinación de la mentira (1987); Las inquisiciones de la nostalgia (1988); Wagner o el visitante del crepúsculo (1990); Freud, el judío que regresó de Egipto (1990); Los celos y el amor (1991); La música, el amor y el inconsciente (1993); La nostalgia del padre (1994); El pentagrama secreto. El mito de la música y la música del mito (1997); En los margenes de la música (1998); Música. El exilio acompañado (2000); Barbarina, el fulgor del instante (2001); AEIOU, La Viena de Mahler y Freud (2003); Previamente, la alegría (2005); Éxodo y exilio. Saldos y retazos de una identidad (2006); Caminante de corcheas (2008); Escribidurías (2010); Kadish por Gustav Mahler (2011); Arnold Schonberg o la disonancia del dolor judío (2012); Simplemente además (2014); A tientas hermano Kafka (2015); Heidegger y yo, judío (2018) y en coautoría: Dos más dos son diez (2022); La pregunta incesante. Bajo la piel de las palabras (2023) y Voces de mujeres. La travesía del silencio (2025). Igualmente, colabora en diversas publicaciones con ensayos sobre temas psicológicos y artísticos. Participó en el libro Ernesto Sábato. Premio Cervantes; en El libro de los decálogos: reglas de oro para vivir mejor y en El libro de la mujer. Es asiduo autor de programas escritos y conferencias en el Auditorio Nacional y en el Teatro Real de Madrid y ha participado en programas y conferencias en el Teatro Liceu de Barcelona. Ha realizado diversos café konzert en la Casa Argentina de Madrid (Casa de los Artistas), La organización Bet El y en el café Comercial (en homenaje a don Antonio Machado y a Aníbal Troilo).