4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Mediante el sucinto escrito intitulado La tenencia de la tierra y el desarrollo económico y social, el industrial colombiano Hernán Echavarría Olózaga, describió para historia del país y para la comprensión en todos los niveles académicos, sociales, políticos y económicos nacionales e internacionales, las causas de los conflictos por la posesión de la tierra y las razones prácticas y reales que permiten la pervivencia de este fenómeno económico, social y cultural, asociado con la violencia del terrorismo comunista contra Colombia.
En cinco breves capítulos, La tenencia de la tierra y el
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.09MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Mediante el sucinto escrito intitulado La tenencia de la tierra y el desarrollo económico y social, el industrial colombiano Hernán Echavarría Olózaga, describió para historia del país y para la comprensión en todos los niveles académicos, sociales, políticos y económicos nacionales e internacionales, las causas de los conflictos por la posesión de la tierra y las razones prácticas y reales que permiten la pervivencia de este fenómeno económico, social y cultural, asociado con la violencia del terrorismo comunista contra Colombia.

En cinco breves capítulos, La tenencia de la tierra y el desarrollo económico y social, describe la histórica relación de la lucha por la posesión de la tierra con la violencia entronizada en el país desde el mismo albor de la independencia de España; el verdadero problema agrario en Colombia; el problema social que de él se deriva y algunas conclusiones entre las que se destacan:

El impuesto catastral reduce la demanda de los inversionistas para invertir en tierra, no para trabajarla sino en busca de valorización, luego rebaja su precio, y así disminuye, de todas maneras la posibilidad de que al venderla, el propietario obtenga grandes ganancias.

En Colombia hemos establecido la desafortunada costumbre de los situados fiscales. Los municipios ya no cobran impuesto catastral, porque quieren que el gobierno central les sitúe para todos sus gastos. Esto ha conducido a que entonces el gobierno central tiene que elevar los impuestos sobre la renta y actividades comerciales e industriales. Todo debido a que creemos que la tierra no tiene que pagar impuestos sino cuando se trabaja y produce renta.

Por estas y muchas razones más, el concepto económico y social de Echavarría Olózaga acerca de la desigual tenencia de la tierra en el país, es un documento de obligatoria consulta y un libro que debe estar en la biblioteca de investigadores de temas sociales, políticos y económicos contemporáneos, y un texto de reflexión para los lectores en general, pues está escrito en términos sencillos, claros y precisos que facilitan su lectura y comprensión.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Hernán Echavarría Olózaga nació en Medellín, Colombia, el 7 de abril de 1911. Estudió Ingeniería Mecánica y Textil en Universidad Victoria (Inglaterra) y economía en la Escuela de Ciencias Políticas y Económicas de Londres.

En 1933 se vinculó a una de las empresas familiares, Coltejer, primero como ingeniero y luego como gerente de ventas. Posteriormente asumió la administración de las Calceterías Alfa y Pepalfa. En 1938, se asoció para fundar Cabarría, una oficina de representación comercial de Dow Chemical Company.

Echavarría fue divulgador del keynesianismo en Colombia. Su libro Pleno Empleo y Otros Temas, publicado en 1948, es tal la exposición e intento de aplicación en Colombia de algunos aspectos de la teoría de John Maynard Keynes. A lo largo de su vida publicó más de veinte libros, siendo los más importantes El sentido común en la economía, Macroeconomía y Partido Liberal, La crisis colombiana de los años noventa, y Macroeconomía de la América Cafetera

También fue autor de numerosos artículos de prensa enfocados a divulgar conceptos económicos publicados en los principales diarios de Colombia En octubre de 1943, fue nombrado Ministro de Obras Públicas. En 1957, siendo presidente de la junta directiva de la Asociación Nacional de Industriales, participó en el derrocamiento del gobierno militar de Gustavo Rojas Pinilla. En agosto de 1958 fue designado Ministro de Comunicaciones.

En 1967 asumió la embajada de Colombia ante el gobierno de los Estados Unidos. Y en el segundo semestre de 1969 actuó como embajador plenipotenciario en la Zona Caribe. Entre 1980 y 1981 dirigió la Comisión Nacional de Valores en donde denunció y sancionó los abusos de los Fondos de Inversión Grancolombiano y Bolivariano Echavarría Olózaga fue uno de los más duros críticos del gobierno de Ernesto Samper Pizano (1994-1998), exigiendo su renuncia por la infiltración de dineros del narcotráfico en su campaña electoral.

Participó en la fundación de más de diez centros universitarios de Colombia, como la Universidad de los Andes, la Universidad EAFIT, Icesi, la Universidad del Norte y el Cesa, entre otros.