1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

La Vorágine, escrita por José Eustasio Rivera en 1924, es una obra maestra del modernismo colombiano que explora la brutalidad y la belleza del Amazonas a través de la historia de un hombre atrapado en la explotación del caucho. El relato se desarrolla en un contexto de denuncia social y crítica a la colonización, utilizando un estilo vívido y descriptivo que sumerge al lector en las densas selvas y las calamidades de sus habitantes. Con un enfoque en la lucha entre el hombre y la naturaleza, así como en las contradicciones del progreso, Rivera emplea una prosa poética que se entrelaza con…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.83MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La Vorágine, escrita por José Eustasio Rivera en 1924, es una obra maestra del modernismo colombiano que explora la brutalidad y la belleza del Amazonas a través de la historia de un hombre atrapado en la explotación del caucho. El relato se desarrolla en un contexto de denuncia social y crítica a la colonización, utilizando un estilo vívido y descriptivo que sumerge al lector en las densas selvas y las calamidades de sus habitantes. Con un enfoque en la lucha entre el hombre y la naturaleza, así como en las contradicciones del progreso, Rivera emplea una prosa poética que se entrelaza con diálogos que reflejan el carácter y la identidad de los personajes, creando un retrato vívido de un mundo que es tanto fascinante como desgarrador. José Eustasio Rivera, nacido en 1880, fue una figura fundamental en la literatura colombiana, influido por sus experiencias en el Amazonas y su activismo social. Su interés por la injusticia y su familiaridad con la realidad indígena y laboral en Colombia lo llevaron a plasmar en La Vorágine las tragedias que observó durante su juventud. Rivera, aunque en sus últimas décadas enfrentó problemas de salud, dejó un legado literario que denuncia las condiciones inhumanas de la explotación y el colonialismo. Recomiendo encarecidamente La Vorágine a los lectores que busquen una prosa impactante y reflexiva, así como a quienes estén interesados en la historia y la cultura colombiana. La obra no solo es un reflejo del sufrimiento humano, sino también un canto a la naturaleza que invita a la reflexión sobre nuestra relación con el medio ambiente. Su relevancia perdura en la actualidad, haciendo de esta novela un clásico que merece ser leído y estudiado en profundidad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
José Eustasio Rivera Salas (San Mateo, hoy Rivera; 19 de febrero de 1889-Nueva York; 1 de diciembre de 1928) Colombia. José Eustasio estudió en los colegios Santa Librada de Neiva y San Luis Gonzaga de Elías, y después en la Escuela Normal Central de Bogotá, en donde fue maestro en 1909, así como en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, graduándose de doctor en Derecho y Ciencias Políticas el 3 de marzo de 1917. José Eustasio ejerció como abogado, fue diputado al Congreso e inspector del gobierno en las zonas petrolíferas del Magdalena. También fue representante de su país en México (1921), Perú (1924) y Cuba (1928) y participó en la fijación de las fronteras entre Venezuela y Colombia lo que le permitió conocer Los Llanos y también la selva tropical. Escribió una Oda a san Mateo en honor del héroe de la independencia Antonio Ricaurte, y numerosos sonetos de estilo parnasiano, que expresan su amor y admiración por la naturaleza.