Seminar paper del año 2006 en eltema Romanística - Español, literatura, cultura general, Nota: 2,0, Freie Universität Berlin (Institut für Romanistik), Materia: Toledo, Sevilla, Madrid: historia, cultura y actualidad, Idioma: Español, Resumen: En las siguientes páginas tengo recogidas, evaluadas y comentadas informaciones sobre los cuatro grupos de representantes que, según mi criterio, son los más significativos para el tema de este trabajo: los pícaros, las prostitutas, los mendigos y los gitanos. No me voy a referir a otros marginados que existían en aquella época (como por ejemplo los esclavos) con el propósito de evitar una superficialidad y para mantener cierta transparencia en el texto a fin de que su lectura pueda seguirse con más facilidad. Terminaré el trabajo con un capítulo sobre el lugar que era, para tantos de los recién llamados, "la última estación", o por lo menos una constante en las vidas de aquellos: La Cárcel Real de Sevilla. Como hablaré de grupos que vivían al margen de la sociedad establecida, la pobreza, en cuanto término abstracto que caracteriza dichos grupos, va a ser tematizada repetidas veces a lo largo del texto. Para formarse un concepto de los estratos sociales sevillanos en los siglos XVI y XVII, hay que considerar la heterogeneidad en la población que en esa ciudad era especialmente amplia y rica. A fines del siglo XV y de la época de la reconquista española, el país comenzó a convertirse en uno de los más prósperos de toda la Europa. A través de la conquista del Nuevo Mundo y de la explotación de los pueblos indígenas por parte de los españoles, el oro y la abundancia llegaban a las grandes ciudades del reino hispánico. Una de las ciudades que fue mayormente favorecida por las riquezas obtenidas de Latinoamérica, fue Sevilla.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.