5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Los de abajo, novela de autoría del escritor mexicano Mariano Azuela González, publicada en 1916, cuyo argumento se desarrolla en el contexto de la revolución mexicana, anuncia una antítesis de carácter social: los pobres contra los ricos, los ignorantes oponiéndose a los instruidos, los oprimidos versus los opresores y el instinto rechazando la razón.
La obra se divide en tres partes. La primera parte de veintiún capítulos, la segunda parte de catorce y la tercera de siete. Los diez primeros capítulos son una introducción a la temática de la novela y dan una visión rápida sobre el
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.24MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Los de abajo, novela de autoría del escritor mexicano Mariano Azuela González, publicada en 1916, cuyo argumento se desarrolla en el contexto de la revolución mexicana, anuncia una antítesis de carácter social: los pobres contra los ricos, los ignorantes oponiéndose a los instruidos, los oprimidos versus los opresores y el instinto rechazando la razón.
La obra se divide en tres partes. La primera parte de veintiún capítulos, la segunda parte de catorce y la tercera de siete. Los diez primeros capítulos son una introducción a la temática de la novela y dan una visión rápida sobre el desarrollo de los otros capítulos de la primera parte. La segunda parte tiene el desarrollo de los problemas y la lucha de los revolucionarios. Demuestra la brutalidad y la animosidad entre los federales y los revolucionarios. La tercera parte contiene el desenlace de la obra y muestra las consecuencias de la pelea.1La situación inicial de Demetrio Macías es la de un campesino que vive en las cercanías de Juchipila, un pueblo localizado en el sur del estado de Zacatecas, involucrado en la revolución no por sus ideales, sino por el conflicto que tuvo con un cacique.
Este utilizó federales para atacar a Demetrio con el supuesto de que se iba a levantar, lo que provocó dicha acción en lugar de detenerla, y lo obligó a refugiarse con sus amigos, quienes no se dejaron dominar y contraatacaron a la amenaza que les imponían: derrotando al ejército federal, comenzando su lucha contra las amenazas que dicha situación les traía, acumulando seguidores y nunca estableciendo un objetivo o analizando la verdadera razón de lo que hacían; todas las acciones dan comienzo al conflicto y desarrollo de la novela, debido a que se ha expuesto la situación que lleva a los personajes a involucrarse en el movimiento armado, así, ya se tiene la base para desarrollar los sucesos posteriores.
A continuación, entra en escena Luis Cervantes, un hombre educado de clase media que desertó del ejército federal, con la intención de unirse a Demetrio, por tener supuestamente «sus mismos ideales», pero en el momento que lo conoció, quedó sorprendido debido a que los supuestos revolucionarios tenían poca idea del porqué de su lucha.
Al final, el pueblo es atacado por las fuerzas carrancistas que buscan acabar con los últimos reductos de los grupos de Villa, y tal vez el adoptar dicha actitud haya sido el peor error que Demetrio pudo haber cometido porque fue la razón de la muerte de su grupo. Una novela que nos muestra el cambio de las mentalidades colectivas a través de los cambios en los contextos sociales.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Mariano Azuela González nació en 1873 en Lagos de Moreno en la ciudad de Jalisco, México y murió en 1952. Durante su juventud vivió en una pequeña granja. Estudió medicina en Guadalajara, Jalisco, y en 1900 se casó con Carmen Rivera. Tuvieron cinco hijos y cinco hijas. Azuela fue escritor y médico también. Fue el primer novelista de la Revolución y Los de abajo fue su trabajo más popular. No le gustaba la dictadura de Porfirio Díaz y trabajó como médico en un campamento de Pancho Villa. Estando con Villa, Azuela obtuvo mucha información para Los de abajo. Luego, Azuela utilizó, en forma de ficción, estos datos y noticias para crear esta famosa obra de arte narrativa....