6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
6,99 €
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
6,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Este el es el segundo y último de dos sobresalientes tomos de la historia de Colombia escritos por el jurista, diplomático, académico e historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre. En los últimos 16 capítulos de su formidable obra, Liévano Aguirre describió las luchas intestinas entre los avarientos españoles inclinados a continuar expoliando los recursos de la Nueva Granada y las insaciables élites criollas deseosas de competir con el inagotable apetito de la corona española para que sus súbditos enviaran metales preciosos, productos y mano de obra gratis.
Con agudeza analítica el
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.52MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Este el es el segundo y último de dos sobresalientes tomos de la historia de Colombia escritos por el jurista, diplomático, académico e historiador colombiano Indalecio Liévano Aguirre. En los últimos 16 capítulos de su formidable obra, Liévano Aguirre describió las luchas intestinas entre los avarientos españoles inclinados a continuar expoliando los recursos de la Nueva Granada y las insaciables élites criollas deseosas de competir con el inagotable apetito de la corona española para que sus súbditos enviaran metales preciosos, productos y mano de obra gratis.

Con agudeza analítica el autor enlaza la evolución del clima intelectual y armado, que siguió después de la revolución de Tupac Amarú en Perú y de los comuneros en Colombia y la forma como esa renovación incidió en los diversos conflictos sociales y económicos surgidos en el actual territorio colombiano, que con el paso del tiempo se convirtieron en la prolongación de las difíciles relaciones entre la aristocracia criolla y los gobernados en el país, causa y razón de las luchas por la tierra y de la persistente violencia en el país.

Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia, es una obra de obligatoria lectura para quien desee adentrarse en el conocimiento de los sucesos políticos, económicos, sociales, culturales y científicos que han construido la identidad colombiana con base en lo sucedido durante las épocas de la conquista, la colonia y la guerra de la independencia.

Con absoluta certeza quien lea este segundo tomo de la obra clásica de Liévano Aguirre, estará motivado para leer la primera parte, en la cual quedan al descubierto las tramas, las traiciones y las intenciones egoístas de quienes se autodenominaron próceres de Colombia y aprovecharon para su beneficio personal y familiar, los sacrificios de artesanos y campesinos a lo largo de la guerra de la independencia, en particular de los patrióticos esfuerzos de Simón Bolívar y Antonio Nariño, de lejos los dos verdaderos padres de la república granadina.

No es descabellado afirmar, que después de leer los dos tomos de Los Grandes Conflictos sociales y económicos de Nuestra Historia, el lector habrá abierto su mente a la comprensión e investigación mas profunda de la realidad histórica colombiana.


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Indalecio Liévano Aguirre fue diplomático, historiador y político colombiano, nacido en Bogotá el 24 de julio de 1917 y fallecido en la misma ciudad el 29 de marzo de 1982. Bachiller del Colegio Mayor de San Bartolomé, estudió Derecho en la Universidad Javeriana en 1944. Gracias a su tesis de grado, fue designado miembro correspodiente de la Academia Colombiana de Historia, y fue ascendido a miembro de número en 1950.

Luego de iniciarse en el periodismo, ocupó varios cargos diplomáticos en los gobiernos liberales de los años 40 y con Gustavo Rojas Pinilla. En 1964 es elegido Representante a la Cámara y en 1970 llega al Senado. En 1974 es reelecto senador y el presidente Alfonso López Michelsen lo designa Ministro de Relaciones Exteriores. Pronto se convierte en el Ministro estrella del gobierno y en 1975 se encarga por unos días de la Presidencia de la República. En 1978 deja el Ministerio y es elegido Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Liévano falleció de un infarto agudo de miocardio en Bogotá el 29 de marzo de 1982, siendo sepultado en el Cementerio Central de la ciudad.