1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En "Los Raros", Rubén Darío ofrece una serie de ensayos que exploran la vida y obra de varios escritores considerados inusuales o "raros" en el contexto literario de su tiempo. Publicado en 1905, el libro destaca por su estilo poético y lírico, fusionando la crítica literaria con reflexiones sobre la estética y la condición del artista. A través de un lenguaje evocador, Darío no solo analiza las contribuciones de figuras como Edgar Allan Poe y Oscar Wilde, sino que también reflexiona sobre el sufrimiento y la búsqueda de la belleza, elementos recurrentes en la obra de los autores presentados.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 1.25MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En "Los Raros", Rubén Darío ofrece una serie de ensayos que exploran la vida y obra de varios escritores considerados inusuales o "raros" en el contexto literario de su tiempo. Publicado en 1905, el libro destaca por su estilo poético y lírico, fusionando la crítica literaria con reflexiones sobre la estética y la condición del artista. A través de un lenguaje evocador, Darío no solo analiza las contribuciones de figuras como Edgar Allan Poe y Oscar Wilde, sino que también reflexiona sobre el sufrimiento y la búsqueda de la belleza, elementos recurrentes en la obra de los autores presentados. El contexto modernista, movimiento que Darío lidera, impregna cada ensayo de un deseo de renovación estética y un enfoque en la subjetividad. Rubén Darío, reconocido como el máximo exponente del modernismo hispanoamericano, se convierte en el portavoz de una generación de autores seducidos por la innovación y el simbolismo. Su propia experiencia de vida, marcada por el exilio y la búsqueda de identidad, así como su inmersión en diversas tradiciones literarias, lo llevaron a crear un espacio en el que se celebran las individualidades creativas. Las obras de Darío son un reflejo de su fascinación por la complejidad del ser humano y su afán de entender la naturaleza del arte. "Los Raros" es una lectura esencial para cualquier amante de la literatura que desee adentrarse en el universo de aquellos que rompieron moldes y desafiaron convenciones. Este libro no solo proporciona un análisis profundo de la obra de escritores a menudo olvidados, sino que también invita a la reflexión sobre el valor de la originalidad y la subjetividad en el arte. Su prosa, rica y sugestiva, asegura que el lector se vea inmerso en un viaje literario que estimula tanto la mente como el espíritu.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Rubén Darío (Metapa, 1867-León, 1916). Nicaragua. De verdadero nombre Félix Rubén García Sarmiento, Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867, en la pequeña aldea nicaragüense de Metapa. Sólo un mes después, la familia se trasladó a León (Nicaragua), sin mejorar allí apenas su precaria situación económica. De ascendencia española e indígena, Rubén recibió en gran parte su primera educación en casa de un tío abuelo suyo, el coronel Ramírez y Bernarda Sarmiento. En 1881, acabados los estudios en León, y habiendo publicado ya algunos poemas con el apellido Darío (nombre de pila de un antepasado), Rubén marchó a El Salvador, donde trabó amistad con el poeta Francisco Gavidia y avanzó en sus descubrimientos poéticos. En 1883 regresó a Nicaragua, donde trabajó en la Biblioteca Nacional de Managua y en la secretaría del presidente Adán Cárdenas. Animado por algunos amigos, en 1886 viajará a Santiago de Chile, colaborando allí en los periódicos chilenos y publicando sus primeros libros. Rubén tuvo dificultades para conectar al principio con los círculos literarios e intelectuales chilenos, pero tras obtener el primer premio en un concurso de poesía exaltadora de los próceres chilenos, su nombre comenzó a ser bien recibido. Sin duda, aquel libro fue compuesto con la intención de salir del anonimato, ya que Darío trabajaba por entonces en su poesía innovadora y modernista, cuya piedra miliar será el libro de prosa y poesía Azul, de 1888, en el que se detectan remotas resonancias becquerianas. Con el tiempo su reconocimiento como primer representante de la nueva poesía se hizo extenso y sus relaciones se ampliaron a los círculos más influyentes, tanto en lo literario como en lo político (fue amigo del presidente Balmaceda). En su breve regreso a Nicaragua, en 1889 (tras la muerte de su padre, meses antes), Darío conocerá a Rafaela Contreras, con la que contraerá matrimonio civil en El Salvador. Después vendrán cortas estancias en Guatemala, Costa Rica y su país natal, hasta que el Gobierno nicaragüense lo envía a España como representante en el IV Centenario del descubrimiento de América, lo que le dio la oportunidad de conocer a numeroso literatos españoles. Fallecida su esposa en 1893, Rubén se casará al año siguiente con un amor de juventud, Rosario Murillo; dicho matrimonio está envuelto de misterio debido a la reputación de dicha mujer y a los manejos que quizá llevó a cabo su hermano para materializar la boda. Sea como fuere, Rubén Darío es ya un respetado hombre público en toda Latinoamérica, y ese mismo año será nombrado cónsul de Colombia en Panamá y Buenos Aires, realizando después viajes a Nueva York, donde conoció a José Martí, y a París, donde se encuentró con uno de sus maestros, el poeta Verlaine.