Uno de los principales factores que contribuyen a la mediocridad deportiva es la falta de cultura de la excelencia en la formación y entrenamiento. En muchas ocasiones, se observa que entrenadores, dirigentes y deportistas se conforman con resultados aceptables en lugar de aspirar a alcanzar la excelencia. Esta mentalidad está alimentada por una serie de elementos, como la falta de recursos, el escaso apoyo institucional y una infraestructura deficiente para el desarrollo del talento deportivo.
Asimismo, la mediocridad surge en el contexto de la falta de metas y objetivos. Sin una visión definida y un compromiso con el mejoramiento permanente, tanto los atletas como los equipos caen en una rutina de complacencia, donde el esfuerzo y la dedicación se ven comprometidos. Este fenómeno es evidente en entornos donde la presión por obtener resultados inmediatos eclipsa la importancia de la formación en el largo plazo.
Además, la influencia de factores externos, como la cultura popular y la cobertura mediática, también desempeña un papel importante en la mediocridad deportiva. La glorificación de ciertos deportistas y equipos, en detrimento de otros, genera una percepción distorsionada del éxito y de lo que significa ser un atleta de élite. Esto conduce a una falta de motivación en aquellos que no se ven reflejados en esos estándares, contribuyendo a un ciclo de mediocridad.
La mediocridad deportiva tiene implicaciones que van más allá del ámbito del rendimiento atlético. En un nivel social, se traduce en la desmotivación de jóvenes talentos que buscan involucrarse en el deporte, así como en la pérdida de interés en la actividad física y el deporte. Además, afecta la salud mental y emocional de los deportistas, que sienten que sus esfuerzos no son valorados ni recompensados, lo que lleva a la deserción.
Se debe abordar la mediocridad deportiva mediante la implementación de estrategias que fomenten la excelencia y el desarrollo integral de los deportistas. No solo mejorar la infraestructura y el acceso a recursos, sino también cultivar una cultura que celebre el esfuerzo, la disciplina y la superación personal. Al hacerlo, se revierte la tendencia hacia la mediocridad y abre la puerta a un futuro más prometedor para el deporte en todas sus modalidades.
En el libro se presenta una encuesta, una serie de tipologías y reflexiones finales.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.