9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,99 €
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

En Melancolia y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexion sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filosofos y artistas que llevaron aquella idea a termino. Mas alla del estereotipo sociologico o psicologico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja &quote;suicidio-melancolia&quote;, que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que prolifero de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.77MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
En Melancolia y suicidios literarios Toni Montesinos rastrea los caminos que a lo largo de la historia comunican la reflexion sobre el suicidio con las decisiones finales de aquellos escritores, filosofos y artistas que llevaron aquella idea a termino. Mas alla del estereotipo sociologico o psicologico, este libro aborda desde el campo de la literatura el estudio de la pareja "e;suicidio-melancolia"e;, que tras un largo noviazgo de siglos, adquiere una presencia realmente desorbitada en el siglo XX, en el que prolifero de manera apabullante, oculta tras tecnicismos y enterrada bajo la sombra de la incomprension. Su temperamento melanclico hace al suicida vctima de la bilis negra, lo cual, como sabemos desde Aristteles, no le convierte necesariamente en un enfermo, pero s le condena a una cierta propensin a la enfermedad que los modernos conocemos como depresin. Por culpa de la bilis negra, uno de los cuatro humores clsicos, el suicida no tolera la sobriedad fra de la vida, y la melancola le convierte en un ser excepcional que, segn Platn, lo emparenta con hroes trgicos como yax o Heracles. Como hijo de Saturno, el melanclico-suicida est relacionado con el gemetra, el que domina "e;el arte de la medida"e;, la ciencia del peso y del nmero, y en definitiva, de la sabidura y la escritura. l posee las llaves, el poder del artista, y preso del taedium vitae, decide interrumpir el orden. Hijos de Saturno fueron Antstenes, Digenes de Snope, Zenn de Citio, Empdocles, Epicuro o Sneca, en la Antigedad. El Romanticismo y el joven Werther hicieron suicidas a Karoline von Gnderode, Alfred de Musset, Sophie Risteau, Camilo Castelo Branco, Mariano Jos de Larra, Antero de Quental o lord Robert Castlereagh. Finalmente, el siglo xx nos ha trado los suicidios de Ernest Hemingway, Virginia Woolf, Arthur Koestler, Cesare Pavese, Primo Levi, Stefan Zweig, Walter Benjamin o Alejandra Pizarnik.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Toni Montesinos Gilbert (Barcelona, 1972) es crítico literario del periódico La Razón y colaborador de la revista Clarín. Es autor de las novelas Solos en los bares de la noche (2002) y Hildur (2009), y del libro misceláneo El gran impaciente. Suicidio literario y filosófico (2005). Ha publicado los libros de poesía: El atlas de la memoria (1998), Labor de melancoholismo (2000), La ciudad gris (2001), La muerte escondida (2004), Sin (2010) y Diario del poeta isleño (2013). Ha recogido sus ensayos de poesía y narrativa, respectivamente, en Experiencia y memoria (2006) y Desarticulación (2009), los de cine en Que todo en la vida es cine (2013) y los de índole narrativo-americana en La pasión incontenible (2013). A estos se añade La resistencia del ideal. Ensayos literarios 1993-2013 (2014). Además, ha reunido sus poemas y crónicas neoyorquinas en Escenas de la catástrofe (2010) y editado a Ángel Crespo, José Balza, Horacio Quiroga, Benito Pérez Galdós, Luis Rogelio Nogueras, Jaime Quezada y José Antonio Ramos Sucre.