4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
4,99 €
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
4,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Una profunda indagación en el tema de las políticas públicas destinadas a paliar la condición de niños y niñas en situación de calle en el ámbito de la ciudad de Salta -en el contexto de un proyecto de investigación realizado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta- dio como resultado este libro que aborda una problemática multidimensional, altamente sensible, que suele estar invisibilizada. En general, se considera que un niño o niña se encuentra en situación de calle únicamente cuando vive y pernocta en ella; sin embargo, la cuestión es mucho más profunda,…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 7.27MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Una profunda indagación en el tema de las políticas públicas destinadas a paliar la condición de niños y niñas en situación de calle en el ámbito de la ciudad de Salta -en el contexto de un proyecto de investigación realizado desde la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta- dio como resultado este libro que aborda una problemática multidimensional, altamente sensible, que suele estar invisibilizada. En general, se considera que un niño o niña se encuentra en situación de calle únicamente cuando vive y pernocta en ella; sin embargo, la cuestión es mucho más profunda, ya que existen distintas dimensiones que se relacionan con la "situación de calle", como el trabajo infantil, la delincuencia, las adicciones, la falta de acceso a los servicios de educación y salud, entre tantas otras. En este libro se aborda específicamente la función de las políticas públicas y se analizan las capacidades del Estado para atender esta preocupación social, en el marco de las políticas provinciales y nacionales articuladas con el rol que cumplen las organizaciones locales e internacionales en su diseño y/o implementación. Se aportan datos sobre la pobreza en Argentina según el INDEC y sus múltiples dimensiones, considerando los factores de incidencia y el impacto de la Asignación Universal por Hijo (AUHI). Con este trabajo, los autores buscan contribuir a mejorar la calidad de la gobernabilidad y gobernanza en pos de atender esta temática.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Victor Toledo es licenciado y profesor Universitario en Relaciones Internacionales, egresado de la UCASAL. Magíster en Administración de Negocios por la UCASAL. Mestrando en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Universidad Virtual de Quilmes). Responsable de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCASAL. Docente en las Facultades de Ciencias Jurídicas, Economía y Administración y Artes y Ciencias. Miembro del Instituto de Derecho Internacional de la UCASAL y de la Asociación Argentina de Derecho Internacional. Investigador de la UCASAL. Federico De Singlau es licenciado en Relaciones Internacionales, egresado de la UCASAL (2012). Diplomado en Desarrollo Humano por la FLACSO (2014). Docente de la cátedra de Geopolítica en la carrera de Relaciones Internacionales (UCASAL). Miembro del Instituto de Derecho Internacional de la UCASAL. Investigador de la UCASAL. Silvina Abud Rodríguez, es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Salta. Especialista en Dirección de Recursos Humanos por la UCASAL. Diplomada en Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Regional por la UCASAL. Maestrando en Políticas Públicas y Cooperación por la FLACSO. Ayudante Docente en la Lic. en Comercio Internacional (UCASAL) y Coordinadora en la Lic. de Higiene y Seguridad en el Trabajo (UCASAL).