1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Noches Lúgubres, obra de José Cadalso publicada en 1789, es una novela epistolar que se adentra en las profundidades del desasosiego y la melancolía humana. El texto se desarrolla a través de cartas que intercambia su protagonista, un viajero melancólico, con su amigo, reflexionando sobre la vida, la muerte y el sufrimiento. El estilo literario de Cadalso es característico por su prosa elaborada y su capacidad para evocar emociones intensas, en un contexto literario donde el sentimiento y la razón comienzan a convivir. Esta obra no solo ofrece una mirada introspectiva a la condición humana,…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.65MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Noches Lúgubres, obra de José Cadalso publicada en 1789, es una novela epistolar que se adentra en las profundidades del desasosiego y la melancolía humana. El texto se desarrolla a través de cartas que intercambia su protagonista, un viajero melancólico, con su amigo, reflexionando sobre la vida, la muerte y el sufrimiento. El estilo literario de Cadalso es característico por su prosa elaborada y su capacidad para evocar emociones intensas, en un contexto literario donde el sentimiento y la razón comienzan a convivir. Esta obra no solo ofrece una mirada introspectiva a la condición humana, sino que también se inserta en el movimiento del sentimentalismo que permeaba la literatura de la época, evidenciando la influencia del Romanticismo que empezaba a gestarse. José Cadalso, nacido en 1741 en Cádiz, fue un notable autor y militar español cuya vida estuvo marcada por experiencias de desarraigo y tristeza, influencias que se reflejan en su obra. Su formación en el extranjero y su interés por las corrientes filosóficas y literarias europeas, particularmente el Sturm und Drang alemán y el sentimentalismo francés, lo llevaron a explorar temas de identidad, soledad y la búsqueda de sentido en un mundo que percibía como hostil. Recomiendo Noches Lúgubres a los lectores que busquen una narrativa rica en emociones y reflexiones filosóficas profundas. Esta obra no solo es un testimonio del talento literario de Cadalso, sino también un espejo donde se refleja la angustia existencial moderna. Es un libro que invita a la introspección y al análisis de nuestras propias luchas internas, un clásico que reverbera en la actualidad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Emilio Castelar y Ripoll (1832-1899). Espana. Nacio en Cadiz y estudio derecho y filosofia y letras en la universidad de Madrid (1852-1853). Actuo en la vida politica defendiendo las ideas democraticas;fundo el periodico La Democracia, en 1863, y apoyo el republicanismo individualista. A causa de un articulo contrario a Isabel II, fue separado de su catedra de historia de Espana de la universidad central, lo que provoco manifestaciones estudiantiles y la represion de la Noche de san Daniel (10 abril 1865). Castelar conspiro contra Isabel II y se exilo en Francia, donde permanecio hasta la revolucion de septiembre (1868). A su regreso fue nombrado triunviro por el partido republicano junto a Pi y Margall y a Figueras. Diputado por Zaragoza a las cortes constituyentes de 1869, al proclamarse la I republica ocupo la presidencia del poder ejecutivo. Goberno con las cortes cerradas y combatio a carlistas y cantonales. Tras la reapertura de las cortes, su gobierno fue derrotado, lo que provoco el golpe de estado del general Pavia (3 enero 1874). Disuelta la republica y restaurada la monarquia borbonica, represento a Barcelona en las primeras cortes de Alfonso XII. Defendio el sufragio universal, la libertad religiosa y un republicanismo conservador y evolucionista (el posibilismo). Emilio Castelar murio en 1899 en San Pedro del Pinatar.