7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
7,49 €
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
7,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Durante el proceso de elaboración del Proyecto de Restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Cartago, llevado a cabo por el CITCE de la Universidad del Valle (Centro de Investigación en Territorio, Construcción y Espacio), se realizaron muchos estudios relacionados, tanto con los hechos y sucesos acaecidos a lo largo de la historia del inmueble como con la construcción misma tal como ésta ha llegado hasta nosotros. Lo fundamental de estos estudios lo hemos querido recoger en este libro, convenientemente re-elaborado en un lenguaje que facilita su comprensión, para darlos a…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.77MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Durante el proceso de elaboración del Proyecto de Restauración de la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Cartago, llevado a cabo por el CITCE de la Universidad del Valle (Centro de Investigación en Territorio, Construcción y Espacio), se realizaron muchos estudios relacionados, tanto con los hechos y sucesos acaecidos a lo largo de la historia del inmueble como con la construcción misma tal como ésta ha llegado hasta nosotros. Lo fundamental de estos estudios lo hemos querido recoger en este libro, convenientemente re-elaborado en un lenguaje que facilita su comprensión, para darlos a conocer a un público no especializado, respetando la secuencia que seguimos en su formulación, entendida como contexto necesario que sustenta las decisiones de intervención que hemos propuesto para la plena recuperación de esta joya de la arquitectura del Valle del Cauca.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ricardo Hincapié Aristizábal: Arquitecto restaurador de Universitá degli Studi di¿Roma "La Sapienza". Profesor Asociado en el Departamento de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Director del Colectivo de Investigaciones Territorio, Construcción y Espacio -CITCE-, Universidad del Valle, ha pertenecido a la Junta de Patrimonio de la Ciudad de Cali, al igual que al Consejo de Monumentos Nacionales, Regional Valle del Cauca, Asesor de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Valle del Cauca. Ha realizado investigaciones como "La Arquitectura de las Iglesias y su Importancia Urbana en el Valle del Cauca", "Urbanismo y Arquitectura de los Cementerios Católicos Republicanos del Valle del Cauca", estudios de valoración y proyectos de restauración, entre los que se destacan "La Estación del Ferrocarril Alfredo Vásquez Cobo de Cali", "El teatro Municipal de Buga", "La Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe de Cartago", "Los PEMP de Cartago, Cerrito, Buga, Palmira y Cali" entre otros, su más reciente trabajo es la valoración del Paisaje Cultural Cafetero del Valle del Cauca -Proyecto del Ministerio de Cultura-. Amaris Chávez Beltrán: 1973 - 2008 Arquitecta Magister en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad, de la Universidad Nacional de Colombia -Bogotá-, Participó en varias investigaciones y proyectos de consultoría como miembro del Grupo de Investigaciones CITCE. Carlos Alberto Zapata Albán: Arquitecto de la Universidad del Valle, Docente Contratista del Departamento de Tecnología de la Construcción de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle. Ha participado en varias investigaciones, estudios de valoración y proyectos de restauración como miembro del CITCE. Actualmente se encuentra realizando estudios para obtener el titulo de Magister en Historia de la Universidad del Valle.