5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
5,99 €
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
5,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

"Hay días en que lo único que quiero al despertarme es escuchar el silencio del campo. Pero hay otros en los que solo quiero escuchar el sonido del clarinete de Doreen Ketchens subiendo hasta el balcón de mi casa en Barracks Street desde alguna esquina de la ciudad." En ese transcurrir de un paisaje a otro, y del paso del tiempo a revelaciones de la memoria, estos relatos de Cristina Iglesia dejan fluir las historias con tono poético y profunda sensibilidad.

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.52MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
"Hay días en que lo único que quiero al despertarme es escuchar el silencio del campo. Pero hay otros en los que solo quiero escuchar el sonido del clarinete de Doreen Ketchens subiendo hasta el balcón de mi casa en Barracks Street desde alguna esquina de la ciudad." En ese transcurrir de un paisaje a otro, y del paso del tiempo a revelaciones de la memoria, estos relatos de Cristina Iglesia dejan fluir las historias con tono poético y profunda sensibilidad.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Cristina Iglesia vive entre Buenos Aires y Corrientes. Fue Profesora Titular Regular de Literatura Argentina en la Universidad de Buenos Aires, y enseñó también, entre otras, en las de Neuquén, Lille, Roma, Río de Janeiro, Nueva York, París, San Pablo y Nueva Orleans. Gracias a una beca vivió un año en Berlín. Publicó Cautivas y misioneros, mitos blancos de la conquista (1987) en colaboración. Islas de la memoria. Sobre la Autobiografía de Victoria Ocampo (1996), La violencia del azar. Ensayo sobre literatura argentina (2003) y Dobleces. Ensayo sobre literatura argentina (2018). Compiló y prologó Letras y divisas. Ensayos sobre literatura y rosismo (1998) y El ajuar de la patria. Ensayos críticos sobre Juana Manuela Gorriti (1993) y El país del río. Crónicas de Arlt y Walsh (2016). Co-dirigió el Volumen I de la Historia Crítica de la Literatura Argentina. La patria literaria (2014). Publicó los libros de relatos Corrientes (2010) y Justo entonces (2014) ambos en la editorial Beatriz Viterbo.