Esta obra se enmarca en las consecuencias que el capitalismo y el sistema neoliberal han generado en la humanidad y la naturaleza, especialmente, en las comunidades indígenas que habitan y cuidan de ella. En este contexto, se expone una serie de problemas sobre las identidades, las prácticas y los saberes que permean a una comunidad del Pueblo Misak o Guambiano dentro del resguardo La María, problemas que responden a las fuerzas productivas y destructivas del capital. Tras vivir y convivir cuatro años con varias familias de este resguardo, y alejándose de la tradición colonial y occidental que caracteriza a la antropología, la autora nos ofrece un sentido sobre la lucha y resistencia social, cultural, económica, educativa y cotidiana de los y las guambianas dentro de la sociedad colombiana, de este modo propone un acercamiento a la comprensión de las formas en que las políticas indígenas son construidas y aprehendidas en el calor del nakchak y al compás de las palabras de sus mujeres.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.