3,99 €
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
0 °P sammeln
3,99 €
Als Download kaufen
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
Alle Infos zum eBook verschenken
3,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
Alle Infos zum eBook verschenken
0 °P sammeln
- Format: ePub
- Merkliste
- Auf die Merkliste
- Bewerten Bewerten
- Teilen
- Produkt teilen
- Produkterinnerung
- Produkterinnerung
![](https://bilder.buecher.de/images/aktion/tolino/tolino-select-logo.png)
Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei
bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
Hier können Sie sich einloggen
Hier können Sie sich einloggen
Sie sind bereits eingeloggt. Klicken Sie auf 2. tolino select Abo, um fortzufahren.
![](https://bilder.buecher.de/images/aktion/tolino/tolino-select-logo.png)
Bitte loggen Sie sich zunächst in Ihr Kundenkonto ein oder registrieren Sie sich bei bücher.de, um das eBook-Abo tolino select nutzen zu können.
Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).
- Geräte: eReader
- mit Kopierschutz
- eBook Hilfe
- Größe: 1.51MB
- FamilySharing(5)
Andere Kunden interessierten sich auch für
- Luis Carrillo y SotomayorPoemas (eBook, ePUB)0,99 €
- Gutierre de CetinaPoemas (eBook, ePUB)2,99 €
- Garcilaso De La VegaPoemas (eBook, ePUB)2,99 €
- Sor Juana Inés de la CruzPoemas (eBook, ePUB)2,99 €
- San Juan De La CruzNoche oscura; Cántico espiritual; Llama de amor viva y otros poemas (eBook, ePUB)0,99 €
- Fray Luis de LeónPoemas (eBook, ePUB)2,99 €
- Alonso de Ercilla y ZúñigaLa Araucana III (eBook, ePUB)2,99 €
-
-
-
Góngora no publicó su obra en vida, aunque lo intentó en 1623. Sus versos se conocieron dispersos en manuscritos o impresos en hojas sueltas. Sólo aparecieron en un libro el año en que murió, en una edición que preparó Juan López de Vicuña con el título de Obras en verso del Homero español (1627). Después Gonzalo de Hoces hizo otra edición de Todas las obras de don Luis de Góngora en varios poemas (1633).
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.
Produktdetails
- Produktdetails
- Verlag: Linkgua
- Seitenzahl: 406
- Erscheinungstermin: 31. August 2010
- Spanisch
- ISBN-13: 9788498979800
- Artikelnr.: 40882998
- Verlag: Linkgua
- Seitenzahl: 406
- Erscheinungstermin: 31. August 2010
- Spanisch
- ISBN-13: 9788498979800
- Artikelnr.: 40882998
- Herstellerkennzeichnung Die Herstellerinformationen sind derzeit nicht verfügbar.
Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627). España. Nacido en Córdoba, el 11 de julio de 1561, Luis de Góngora perteneció a una familia de ilustre linaje. Su padre se llamaba Francisco de Argote, jurista erudito y humanista de tendencia antierasmista, y su madre, Leonor de Góngora, era una rica propietaria cordobesa de noble ascendencia (posiblemente judía). Luis trocó posteriormente el orden de sus apellidos, adoptando el materno como primero, debido a conveniencias económicas y exigencias nobiliarias. Su infancia y juventud transcurrió entre la abundancia económica y el refinado ambiente intelectual de la casa paterna. Inició probablemente sus estudios de lenguas y humanidades clásicas en el colegio jesuita de Córdoba. Pronto evidenció una gran capacidad para las letras, lo que promovió que su acaudalado tío materno, Francisco de Góngora, lo tomara bajo su protección, dotándolo de ciertos beneficios eclesiásticos con que costearse los estudios, beneficios para cuyo disfrute hubo de recibir órdenes menores. Más tarde, Góngora seguiría la carrera eclesiástica, aunque no con excesivo entusiasmo; sus intereses se volcarían ya siempre en las letras y la cultura. A la edad de quince años se trasladó a Salamanca para iniciar su formación universitaria en derecho, teología, literatura y humanidades. Por entonces, fray Luis de León regresaba triunfante a la cátedra salmantina tras su paso por las prisiones de la Inquisición. Durante cinco años estudió y vivió Góngora en Salamanca, con total dedicación y sin agobios materiales. Sus estudios principales fueron cánones y teología, aunque sus preferencias se decantaron más por la retórica y la poética; según él mismo, también estudió griego, latín, italiano, portugués, astrología y cosmografía, dedicando su tiempo de ocio a la música y la esgrima. Pronto fue consciente de que la poesía era su verdadera vocación, y dio por acabados sus estudios universitarios antes de obtener ningún título en cánones y teología. De vuelta en Córdoba, Góngora decidió recibir las órdenes mayores para poder seguir disfrutando de los ingresos eclesiásticos que le permitieran seguir su carrera literaria, iniciada hacia 1580 con la publicación de con sus primeros romances y letrillas, así como de una canción como prólogo a una traducción de Los lusíadas, de Camões. Se inicia así un periodo de juventud en el que, a la luz de numerosas evidencias biográficas, Góngora dedicará casi todo su tiempo a actividades más propias de un laico que de un religioso. Para resumir, el jovial y sociable Góngora restaba tiempo a sus obligaciones eclesiásticas y lo entregaba a las tertulias, los teatros, los toros, los contactos con artistas y comediantes y, más que probablemente, con damas de toda índole, alguna de las cuales debió dejar una especial huella sentimental en el poeta, según se desprende de sus Soledades. Asimismo, ya en esa primera juventud dio muestras de su gran capacidad para derrochar y adquirió una clara debilidad por el juego y las apuestas, vicios que, en adelante, lo pondrían en diferentes situaciones de escasez (dentro de su privilegiado bienestar) y endeudamiento, dificultades que solucionaría con préstamos y prebendas de sus conocidos pudientes.