El florero de la revolución.En mayo de 1810 llegó a Cartagena el quiteño Antonio Villavicencio con el título de Comisario Regio. Allí dictó algunas medidas favorables a los criollos y ordenó tratar a Nariño, que estaba preso, con menos rigor.
Los santafereños, que seguían cuidadosamente los pasos del nuevo enviado de España, resolvieron festejarlo a su llegada. Con tal motivo Pantaleón Santamaría, pidió al español José González Llorente que le prestara un florero para adornar la mesa en el almuerzo que darían a Villavicencio. El español se lo negó, contestándole con frases injuriosas para los americanos. Francisco Morales y su hijo Antonio, que estaban presentes, cayeron sobre él pa¬ra castigarle, y como eran las once de la mañana y día de mercado, el pueblo se arremolinó rápidamente y prorrumpió en mueras a los españoles. El alcalde, José Miguel Pey, encarceló entonces a José González Llorente para evitar que fuera castigado por el pueblo.
El cabildo abierto.El tumulto crecía por momentos: las tiendas y las casas de algunos españoles fueron apedreadas, las campanas tocaban a vuelo sin interrupción y en la plaza, miles de personas de toda condición gritaban: ¡queremos cabildo abierto!
¡Necesitamos una Junta Suprema que rija nuestros destinos! Y a los gritos de ¡cabildo abierto!, fue desarmada la guardia de la cárcel, invadida la Casa Consistorial y tomado el parque militar.
Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.