10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

El carnaval de Tenosique, Tabasco, es el marco social en el que actualmente se reproduce la representacio¿n del Pocho¿. Dado que el tiempo ha obrado para generar una intricada relacio¿n entre uno y otro, fue necesario llevar a cabo un cuidadoso estudio de ambas manifestaciones festivas para poder comprender tanto el contexto propio de la dramatizacio¿n del Pocho¿, como su papel en el a¿mbito comunitario ma¿s general, particularmente en el de cara¿cter festivo. Por las caracteri¿sticas que guarda el carnaval de Tenosique, la investigacio¿n del Pocho¿ implico¿ una deconstruccio¿n inicial de los…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.87MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
El carnaval de Tenosique, Tabasco, es el marco social en el que actualmente se reproduce la representacio¿n del Pocho¿. Dado que el tiempo ha obrado para generar una intricada relacio¿n entre uno y otro, fue necesario llevar a cabo un cuidadoso estudio de ambas manifestaciones festivas para poder comprender tanto el contexto propio de la dramatizacio¿n del Pocho¿, como su papel en el a¿mbito comunitario ma¿s general, particularmente en el de cara¿cter festivo. Por las caracteri¿sticas que guarda el carnaval de Tenosique, la investigacio¿n del Pocho¿ implico¿ una deconstruccio¿n inicial de los discursos habituales propuestos para el ana¿lisis del carnaval, asi¿ como una revisio¿n cri¿tica de algunos de los documentos centrales que han tratado de describirlo e interpretarlo. El resultado es un trabajo etnolo¿gico y etnogra¿fico que busca documentar y, a su vez, encontrar ciertas rutas de explicacio¿n para una manifestacio¿n cultural compleja que no puede resistir una sola interpretacio¿n, pues su cara¿cter aparentemente numinoso exige el concurso de diferen- tes miradas anali¿ticas. Lo que expongo aqui¿ es, por consiguiente, una mirada de lo posible.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Miguel A¿ngel Rubio Jime¿nez es etno¿logo por la ENAH, asi¿ como maestro y doctor en ciencias antropolo¿gicas por la UAM. Es profesor-investigador del Museo Nacional de Antropologi¿a, del INAH, en donde labora como investigador-curador de las colecciones del a¿rea maya de tierras bajas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I. Ha realizado investigaciones entre los chontales, choles y zoques de Tabasco, pames de Quere¿taro, mayas de Yucata¿n y Quintana Roo, otomi¿es del Estado de Me¿xico, migrantes mixtecos de Baja California, popolucas y nahuas del sur de Veracruz, mazatecos de Oaxaca y quiche¿achi¿ de Guatemala, entre otros grupos. Entre sus principales obras se encuentran: Movilidad migratoria de la poblacio¿n indi¿gena de Me¿xico. Las comunidades multilocales y los nuevos espacios de interaccio¿n social (vols. I, II y III), Tabasco. Una visio¿nantropolo¿gica e histo¿rica, Estado del desarrollo econo¿mico y social de los pueblos indi¿genas de Me¿xico, Ritos y conceptos relacionados con la muerte entre los yokot 'an de Tabasco, La migracio¿n indi¿gena en Me¿xico y La morada de los santos.