14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
14,99 €
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
14,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

A pesar de que la política sanitaria reformista fue uno de los pilares de los sucesivos gobiernos de la República, durante la Guerra Civil se tuvo que reorganizar la sanidad para poder atender las necesidades asistenciales derivadas del estado de guerra y miles de profesionales sanitarios tuvieron que dejar sus carreras. Uno de ellos fue Julio Chornet López (1889-1946), ginecólogo y sexólogo, concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia (1936-1937) y presidente del sindicato médico de Valencia, adscrito a la UGT. Este libro habla de su vida, recuperada por su nieto con la finalidad de…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 8.2MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
A pesar de que la política sanitaria reformista fue uno de los pilares de los sucesivos gobiernos de la República, durante la Guerra Civil se tuvo que reorganizar la sanidad para poder atender las necesidades asistenciales derivadas del estado de guerra y miles de profesionales sanitarios tuvieron que dejar sus carreras. Uno de ellos fue Julio Chornet López (1889-1946), ginecólogo y sexólogo, concejal socialista del Ayuntamiento de Valencia (1936-1937) y presidente del sindicato médico de Valencia, adscrito a la UGT. Este libro habla de su vida, recuperada por su nieto con la finalidad de acabar con el silencio y empezar a sanar la memoria. En él se recoge su transformación personal, profesional e ideológica desde su primera militancia hasta su afiliación a la UGT y el PSOE. Su compromiso le supuso, el mismo día de la entrada de las tropas franquistas en Valencia, su detención, encarcelamiento y condena a doce años, así como su depuración profesional por el Colegio de Médicos de Valencia. El 18 de enero de 2023 el Gobierno de España resolvió declarar ilegales e ilegítimos todos los tribunales penales o administrativos que le juzgaron, así como las sentencias y resoluciones dictadas.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Alfonso Puncel Chornet (València, 1961), licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de València, doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla, es funcionario de la Generalitat Valenciana. Ha publicado diversos libros relacionados con el transporte, el urbanismo y la gestión urbana. Ha sido subsecretario de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación (2015-2019) y en la de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica (2019-2023) de la Generalitat Valenciana. Como nieto de Julio Chornet López se planteó la investigación en paralelo a la restitución de la memoria de su abuelo logrando el reconocimiento, por parte del Gobierno de España, de la ilegalidad de su detención y condena, así como el reconocimiento público por parte del Ayuntamiento de Valencia con el otorgamiento de una calle con su nombre en la ciudad donde residió y trabajó y de la que fue concejal al inicio de la Guerra Civil. Xavier Garcia Ferrandis (València, 1974) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universitat de València (2011) y profesor universitario desde 2013. Sus líneas de investigación se centran en el estudio de la salud pública en la España contemporánea a través del análisis de las denominadas enfermedades sociales (tracoma, tuberculosis, tifus exantemático, etc.). En concreto, Garcia Ferrandis es un buen conocedor de las estructuras sanitarias y las dinámicas sociales establecidas durante Guerra Civil española, la primera posguerra y el exilio republicano en Francia. En 2015 publicó "L'assistència sanitària a la ciutat de València durant la Guerra Civil" (Publicacions de la Universitat de València). Fruto de sus investigaciones, también ha publicado varios artículos en revistas especializadas en historia de la medicina, como "Asclepio" y "Dynamis", y en revistas de historia contemporánea como "Ayer". Recientemente ha publicado la monografía "Salud y enfermedad tras las rejas durante la Guerra Civil: la asistencia sanitaria en las prisiones de Valencia capital de la República" (Institució Alfons el Magnànim, 2024).