1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
1,99 €
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
1,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Bosquejo biográfico de Martín Cortés, hijo del conquistador, que trató de comandar uno de los primeros intentos por conseguir la independencia de México. Bibliófilo, cronista e historiador, Luis González Obregón se dedicó sobre todo a la crónica de la ciudad de México durante la Colonia, por lo que se le considera como uno de los más distinguidos y entrañables historiadores de nuestro pasado.

  • Geräte: PC
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 0.35MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Bosquejo biográfico de Martín Cortés, hijo del conquistador, que trató de comandar uno de los primeros intentos por conseguir la independencia de México. Bibliófilo, cronista e historiador, Luis González Obregón se dedicó sobre todo a la crónica de la ciudad de México durante la Colonia, por lo que se le considera como uno de los más distinguidos y entrañables historiadores de nuestro pasado.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Nació en Guanajuato, Gto., y m. en el DF. 1865-1938. Historiador. Vivió en la ciuadad de México desde 1867. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. Cofundador del Liceo Mexicano Científico y Literario 1885. En 1980 colaboró semanariamente en El Nacional y con sus artículos formó el libro México Viejo 1891. Fue encargado de publicaciones del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía 1903, miembro de la junta directiva del Desagüe del Valle de México, director del Boletín de la Biblioteca Nacional 1907, director de la Comisión Reorganizadora 1909-10, director 1911-19 y jefe de Investigaciones Históricas del Archivo General de la Nación 1919. Miembro fundador de las academias Mexicana de la Lengua y Mexicana de la Historia.