9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
9,49 €
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
9,49 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Las sociedades impersonales o despersonalizadas hacen referencia a comunidades o entornos en los que existe una falta de conexión humana auténtica y donde las relaciones tienden a ser superficiales, distantes o frías. Estas sociedades presentan varios peligros y retos que afectan tanto a nivel individual como social.
En sociedades impersonales, los individuos se sienten aislados y desconectados de los demás. La falta de relaciones sociales importantes lleva a la soledad y al deterioro de la salud mental.
La impersonalidad hace que los individuos sean menos propensos a comprender y
…mehr

  • Geräte: eReader
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.1MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Las sociedades impersonales o despersonalizadas hacen referencia a comunidades o entornos en los que existe una falta de conexión humana auténtica y donde las relaciones tienden a ser superficiales, distantes o frías. Estas sociedades presentan varios peligros y retos que afectan tanto a nivel individual como social.

En sociedades impersonales, los individuos se sienten aislados y desconectados de los demás. La falta de relaciones sociales importantes lleva a la soledad y al deterioro de la salud mental.

La impersonalidad hace que los individuos sean menos propensos a comprender y empatizar con las experiencias y emociones de los demás. Lo que conduce a una disminución en la compasión y la solidaridad.

La falta de conexión humana contribuye a un ambiente propicio para la violencia y los conflictos, ya que los individuos son menos conscientes del impacto emocional de sus acciones sobre los demás.

En sociedades impersonales, la cooperación y el sentido de comunidad se ven comprometidos. Los individuos están menos dispuestos a colaborar y trabajar juntos para resolver problemas comunes.

La impersonalidad fomenta un enfoque excesivo en sí mismo y en la búsqueda de intereses personales, lo que socava el bienestar colectivo y la solidaridad. La falta de interacciones sociales importantes contribuye a una disminución en la confianza en los demás y en las instituciones. Los individuos se sienten alienadas de la sociedad en su conjunto.

La falta de relaciones humanas consistentes y de apoyo emocional tiene un impacto negativo en la salud mental y el bienestar de los individuos, contribuyendo a problemas como la ansiedad y la depresión. En sociedades impersonales, es más difícil para los individuos desarrollar habilidades de comunicación interpersonal, resolución de conflictos y trabajo en equipo.

No todas las sociedades modernas son impersonales, y muchas comunidades fomentan relaciones importantes y conexiones humanas. Sin embargo, en las colectividades donde la tecnología, la urbanización y otros factores han contribuido a la disminución de las interacciones personales, es fundamental reconocer los peligros y buscar formas de promover la empatía, la conexión y el sentido de comunidad. Las relaciones humanas consistentes son primordiales para la salud y el bienestar individual y colectivo


Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano. Escritor, humanista y economista con especialización, maestría y doctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario de universidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor y ediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor de posgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencista internacional basando los temas en sus propios libros. Propende por una economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las más destacadas se titula: "cómo regionalizar el país". Y por «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometido con los problemas de la cotidianidad».