0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
0,00 €
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
0,00 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

La historia de JUMA parte del origen de la mata de Jivina (coca), pero en esta recopilación de mitos se parte desde la confrontación entre los pueblos originarios de las selvas de la Amazonía colombiana y los karijonas; violentándose las sagradas normas pactadas para el cuidado y protección de la selva, en tiempos cercanos al holocausto de las caucheras desatado a principio del siglo pasado. Afanosamente los hombres amazónicos, escapando de la invasión de las caucheras en las que unos perdieron la vida y otros huyeron, se adentraron en la selva en lugares de dificil acceso con la intención de…mehr

  • Geräte: PC
  • mit Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 6.63MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
La historia de JUMA parte del origen de la mata de Jivina (coca), pero en esta recopilación de mitos se parte desde la confrontación entre los pueblos originarios de las selvas de la Amazonía colombiana y los karijonas; violentándose las sagradas normas pactadas para el cuidado y protección de la selva, en tiempos cercanos al holocausto de las caucheras desatado a principio del siglo pasado. Afanosamente los hombres amazónicos, escapando de la invasión de las caucheras en las que unos perdieron la vida y otros huyeron, se adentraron en la selva en lugares de dificil acceso con la intención de atravesar el Urinamani (río Caquetá) donde creían estar a salvo: Ahí se encontraron con una tribu caníbal y nómada desconocida para los hombres d ela selva que los nombraron karijonas. Se presentaron extorsiones y desapariciones que, con el tiempo, generaron rencor y venganza entre jóvenes y ancianos amazónicos que juraron exterminarlos. El mambé y el ambil fueron sus únicas armas para la guerra que inicia en Guamaraya y continua por el río Urinamani hasta sus primeros raudales. Se aniquilaron clanes enteros dejando un a profunda desolación entre las etnias que, cansadas de tanta violencia, deciden terminar la guerra. En ese tiempo, las danzas karijonas vuelven a celebrarse en algunos lugares como el mejor conjuro para sanar la tierra que aún llora sus antepasados. José Alejandro Meza, conocedor del clan Nimaizal

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.