36,99 €
36,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
36,99 €
36,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
36,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
36,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: PDF

Tesis de Maestría del año 2023 en eltema Psicología - Psicología clínica, Psicopatología, Prevención, Nota: "ninguna", , Idioma: Español, Resumen: La presente investigación sobre Percepciones y Creencias Culturales sobre la enfermedad mental en la Comunidad de Hato Nuevo-Manoguayabo en el periodo enero-diciembre, 2021. se realizó bajo un diseño no experimental de tipo exploratoria. Su objetivo general es Identificar las percepciones y creencias culturales sobre la enfermedad mental en la Comunidad de Hato Nuevo- Manoguayabo en el periodo enero-diciembre, 2021 y los específicos están el…mehr

Produktbeschreibung
Tesis de Maestría del año 2023 en eltema Psicología - Psicología clínica, Psicopatología, Prevención, Nota: "ninguna", , Idioma: Español, Resumen: La presente investigación sobre Percepciones y Creencias Culturales sobre la enfermedad mental en la Comunidad de Hato Nuevo-Manoguayabo en el periodo enero-diciembre, 2021. se realizó bajo un diseño no experimental de tipo exploratoria. Su objetivo general es Identificar las percepciones y creencias culturales sobre la enfermedad mental en la Comunidad de Hato Nuevo- Manoguayabo en el periodo enero-diciembre, 2021 y los específicos están el identificar la percepción sobre enfermedad mental de los moradores y actores claves; determinar las creencias más comunes sobre enfermedad mental; identificar los tratamientos de primera elección usado para intervención de la enfermedad mental. La población fue seleccionada según la investigación requerida 89 hombres y mujeres moradores de la comunidad de Hato Nuevo. Para la obtención de los datos se diseñó un instrumento con la finalidad de medir las variables del estudio consistente en entrevistas. Se concluyo la falta de información sobre el concepto de enfermedad mental y la búsqueda de atención, contemplando el concepto de salud mental como un todo, que la búsqueda de atención en salud mental está muy limitada e influenciada por tradiciones y costumbres para lo cual se recomendó el planteamiento de aplicación de estrategias de intervención como programas de concientización y reforzamiento a los proveedores de salud mental, revisión y fortalecimiento de la coordinación intersectorial, sensibilizar ante la realidad sobre la enfermedad mental.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, HR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
SEMBLANZA REYNA SEPULVEDA Reyna Sepúlveda es egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, en donde obtuvo los títulos de grado en Psicología Social y Psicología Clínica. Cursó la Maestría en Psicologia Clínica y de la Salud en la misma Universidad. Posee formación en Psicología Forense y Neuropsicopedagogía del Aprendizaje Escolar. En su experiencia laboral, ha sido investigadora de campo para programa de recuperación de pacientes de TB de Salud Pública y en el proyecto de investigación en salud mental realizado por Northern Illinois Unirverity en convenio con la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Facilitadora en los programas de Progresando con Solidaridad, de Desarrollo Social (INAIPI), Prevención del Cólera-Dengue y del Taller Masculinidad sin Violencia, trabajo en conjunto por la UASD-Escuela de Psicología, Cruz Roja Dominicana y Centro de Intervención Conductual para Hombres. Además de ser voluntaria durante 2 años en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres en el Nuevo Modelo Penitenciario como psicóloga auxiliar y trabajadora social. Docente en la Universidad O&M en la catedra de Psicologia Escolar desde 2019 y Psicólogo Supervisor en Linea Familiar y Linea Vivir SOS que ha brindado asistencia psicológica desde el inicio de la pandemia, UASD-UNICEF. Actualmente es psicóloga en el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia y terapeuta en la Fundación Activo 20-30.