29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
29,99 €
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
29,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Colección de estudios en homenaje a la profesora Claudia Parodi caracterizado por una voluntad eminentemente ecléctica, como también lo fue la propia profesora Parodi en sus múltiples intereses a lo largo de su carrera como investigadora. Los trabajos, todos ellos centrados en aspectos culturales y lingüísticos desde el periodo colonial de las Américas hasta nuestros días, se organizan en áreas geográficas, empezando con México, siguiendo con el área de Ecuador y Colombia, Perú, Puerto Rico, para regresar al norte, a EE.UU., en donde se tratan temas como el español de Iowa, Texas y California.…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 2.37MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Colección de estudios en homenaje a la profesora Claudia Parodi caracterizado por una voluntad eminentemente ecléctica, como también lo fue la propia profesora Parodi en sus múltiples intereses a lo largo de su carrera como investigadora. Los trabajos, todos ellos centrados en aspectos culturales y lingüísticos desde el periodo colonial de las Américas hasta nuestros días, se organizan en áreas geográficas, empezando con México, siguiendo con el área de Ecuador y Colombia, Perú, Puerto Rico, para regresar al norte, a EE.UU., en donde se tratan temas como el español de Iowa, Texas y California. Se concluye con un modelo de análisis del español americano basado en el principio dialógico de Bakhtin. Se abordan así cuestiones como la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, Bernardino de Sahagún o Rosas de Oquendo, las recomendaciones para la buena muerte o la astrología en el México colonial, los gentilicios o etnónimos que los misioneros españoles usaron para referirse a lenguas y grupos indígenas, la actividad epistolar de las mujeres ecuatoriano-colombianas en el siglo XIX, así como las ya citadas investigaciones de carácter lingüístico.

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Ángela Helmer es profesora asociada en el Departamento de Lenguas Modernas y Lingüística de la Universidad de Dakota del Sur, EE.UU. Se doctoró en Lenguas y Literaturas Hispánicas por la Universidad de California, Los Ángeles (2010) con especialización en Lingüística Hispánica. Entre sus publicaciones figura el libro El latín en el Perú colonial: diglosia e historia de una lengua viva (2013). Sus proyectos actuales incluyen una edición y traducción de la Historia general de las Indias de Francisco López de Gómara.