10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
10,99 €
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
Als Download kaufen
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar
payback
0 °P sammeln
Jetzt verschenken
10,99 €
inkl. MwSt.
Sofort per Download lieferbar

Alle Infos zum eBook verschenken
payback
0 °P sammeln
  • Format: ePub

Hace unos an~os, Linda Kinstler se enterö de que un hombre que llevaba de¿cadas muerto -un nazi que habi¿a pertenecido al mismo comando asesino que su abuelo- era objeto de una investigaciön judicial en Letonia. Se trataba de Herberts Cukurs, el «carnicero de Riga», un ce¿lebre aviador que, tras la Segunda Guerra Mundial, huyö a Brasil hasta que el Mosad lo asesinö en 1965. Debido a la desidia de la fiscali¿a y al blanqueamiento de la biografía de Cukurs en nombre del orgullo patrio, existi¿a el riesgo de que el proceso desembocara en su absoluciön. Como sucedi¿a en otros lugares de Europa,…mehr

  • Geräte: eReader
  • ohne Kopierschutz
  • eBook Hilfe
  • Größe: 4.09MB
  • FamilySharing(5)
Produktbeschreibung
Hace unos an~os, Linda Kinstler se enterö de que un hombre que llevaba de¿cadas muerto -un nazi que habi¿a pertenecido al mismo comando asesino que su abuelo- era objeto de una investigaciön judicial en Letonia. Se trataba de Herberts Cukurs, el «carnicero de Riga», un ce¿lebre aviador que, tras la Segunda Guerra Mundial, huyö a Brasil hasta que el Mosad lo asesinö en 1965. Debido a la desidia de la fiscali¿a y al blanqueamiento de la biografía de Cukurs en nombre del orgullo patrio, existi¿a el riesgo de que el proceso desembocara en su absoluciön. Como sucedi¿a en otros lugares de Europa, algunos hechos incontestables y arduamente probados del Holocausto eran puestos en tela de juicio al mismo tiempo que mori¿an sus ültimos supervivientes, es decir, sus ültimos testigos legales. Guiada por las reflexiones del estudioso Yosef Yerushalmi, que se pregunta si el antönimo del olvido no es la memoria sino la justicia, Kinstler investiga la historia de su familia y se sumerge en los archivos de diez pai¿ses para reflexionar sobre los desafíos legales y morales que presentan los cri¿menes del nazismo en pleno siglo xxi. ¿Cömo defender la verdad y la dignidad de las vi¿ctimas cuando se apagan sus voces? ¿Que¿ papel le corresponde a la justicia en una e¿poca en que, al amparo de ideologi¿as ultranacionalistas, proliferan la negaciön y el revisionismo? «Indagar en el pasado es someter la memoria de los antepasados a una suerte de juicio. En esta ocasiön, el juicio vino a mi¿, o al menos el espectro de un juicio.» Linda Kinstler

Dieser Download kann aus rechtlichen Gründen nur mit Rechnungsadresse in A, B, BG, CY, CZ, D, DK, EW, E, FIN, F, GR, H, IRL, I, LT, L, LR, M, NL, PL, P, R, S, SLO, SK ausgeliefert werden.

Autorenporträt
Linda Kinstler (1991) es una académica y periodista estadounidense. Nació en California, adonde habían emigrado sus padres, procedentes de la Letonia soviética. Colabora habitualmente en The Economist. Sus reportajes sobre historia, política y cultura europeas han aparecido en The Atlantic, The New York Times, The Guardian y Wired. Actualmente está haciendo un doctorado sobre la genealogía legal del olvido en la Universidad de Berkeley. Vive en Washington D. C.