42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente estudio realiza una aproximación a qué piensan, hacen y sienten los profesores de piano del contexto de Bucaramanga con relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza de este instrumento musical y específicamente, de algunos Etudes de Chopin. El enfoque de investigación fue el cualitativo con diseño etnográfico. Se aplicaron como técnicas la historia de vida, la entrevista a profundidad y la observación participante. Los hallazgos del estudio identifican las concepciones, actitudes, motivaciones, expectativas y prácticas pedagógicas de los participantes. Asímismo, se hace una…mehr

Produktbeschreibung
El presente estudio realiza una aproximación a qué piensan, hacen y sienten los profesores de piano del contexto de Bucaramanga con relación a los procesos de aprendizaje y enseñanza de este instrumento musical y específicamente, de algunos Etudes de Chopin. El enfoque de investigación fue el cualitativo con diseño etnográfico. Se aplicaron como técnicas la historia de vida, la entrevista a profundidad y la observación participante. Los hallazgos del estudio identifican las concepciones, actitudes, motivaciones, expectativas y prácticas pedagógicas de los participantes. Asímismo, se hace una reflexión pedagógica sobre las condiciones personales del estudiante de piano, las generalidades y posibles dificultades técnicas e interpretativas de las obras, así como algunos aspectos metodológicos susceptibles a tener en cuenta.
Autorenporträt
Carlos Andrés Corena Perea es Colombiano, Licenciado en Música y Magíster en Pedagogía de la UIS, alumno del Máster en Interpretación de Piano de la VIU. Ha desarrollado una amplia carrera concertante en su país en especial desde el repertorio romántico del piano. Es profesor de piano de la UIS y publica artículos en la revista de la Universidad.