
Enfoque Constructivista en Evaluación de la Educación Universitaria
Reflexiones Teóreticas de la Evaluación Constructivista
Versandfertig in 6-10 Tagen
23,99 €
inkl. MwSt.
PAYBACK Punkte
12 °P sammeln!
Actualmente existe una visión distinta de la evaluación, que la define como cualitativa, naturalista y constructivista por su carácter descriptivo, la búsqueda de explicaciones, el contexto social, describe los hallazgos; siempre en búsqueda de una realimentación efectiva. El problema radica en algunos facilitadores, no exploran estrategias acordes para realizar la evaluación de los aprendizajes. A partir de lo expuesto se aborda el estudio: reflexionar sobre el Enfoque Epistemológico Constructivista en la Evaluación de la Educación Universitaria, orientado hacia el paradigma cualita...
Actualmente existe una visión distinta de la evaluación, que la define como cualitativa, naturalista y constructivista por su carácter descriptivo, la búsqueda de explicaciones, el contexto social, describe los hallazgos; siempre en búsqueda de una realimentación efectiva. El problema radica en algunos facilitadores, no exploran estrategias acordes para realizar la evaluación de los aprendizajes. A partir de lo expuesto se aborda el estudio: reflexionar sobre el Enfoque Epistemológico Constructivista en la Evaluación de la Educación Universitaria, orientado hacia el paradigma cualitativo, método fenomenológico - hermenéutico, escenario: Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Extensión Apure. Se utilizó entrevista semiestructurada, observación participante, análisis de la información realizado a través de categorización y triangulación. De los hallazgos se concluye: La Evaluación debe verse como un continuo de situaciones a fin que sea beneficioso el proceso de enseñanza-aprendizaje. Descriptores: Evaluación, Evaluación Cualitativa, Evaluación Constructivista.